Reconocimiento Nacional a GACETA VIRTUAL

Reconocimiento Nacional a GACETA VIRTUAL
Feria del Libro Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Año 2012

Rediseñada para ofrecer una mayor difusión de la escritura en castellano.

Dirección: Norma Segades - Manias
directoragaceta@gmail.com

GACETA LITERARIA Nº 119– NOVIEMBRE de 2016– Año X – Nº 11




Homenaje al Arte Textil de Máximo Laura
(Maestro tejedor del Perú)

PÁGINA 1 – REFLEXIONES

EDUARDO GALEANO
(Uruguay/1940-2015)

RECUPERAR EL ARCOÍRIS TERRESTRE.

Lo que más me fascina de la condición humana es su diversidad, y yo escribo para tratar de recuperarla. En todo lo que he escrito hay una tentativa de recuperación de los colores del arcoíris terrestre. Yo creo que el arcoíris terrestre tiene muchos más fulgores y colores que el arcoíris celeste, pero estamos ciegos, no lo vemos. Hemos sido mutilados, el arcoíris terrestre ha sido mutilado. En el fondo, pecan de arrogancia, de pedantería hueca los que emiten juicios sobre América Latina con esa facilidad, que a mí me irrita mucho, me indigna a veces. Y es que esa realidad de realidades que se está viviendo en general ahora en casi todos, en buena parte de los países latinoamericanos es un periodo que yo pienso que es fecundo, que es una buena época de resurrección, algo así como un renacimiento de nuestras tierras, que empiezan por fin a verse al espejo sin escupirlo, sin auto-despreciarse, y sin aceptar la peor de las herencias coloniales como si fuera un destino: que es esa suerte de cultura de la impotencia que nos hace creer que no somos capaces de cambiar nada, ni de cambiarnos, que estamos condenados a repetir la historia, pero que no podemos hacerla. Y esto tiene que ver con, pues con una especie de refundación de países como, por ponerte un ejemplo, Bolivia, que se redescubre como un país de mayoría indígena, y que por fin tiene un indígena de presidente, o cuando Chile tiene una presidenta mujer, que fue Michelle Bachelet. Son grandes saltos históricos que se han dado, y que anuncian otros saltos más hondos, más largos y más duraderos.

PÁGINA 2 – POESÍA ARGENTINA: SANTA FE

BELKYS SORBELLINI
(Santa Fe-Argentina)

Sé que hay una persona compuesta de mis partes,
a la que integro cuando va mi talle
cabalgando en su exacta piedrecilla.
                                            César Vallejo

Sé que me has llamado una, dos, tres y cien veces
Sé que me has pedido que asistiera, que estuviese presente
Pero aquí estoy, contando mis costillas, hurgando entre mis huesos
Y entiendo que no alcanza, no llego, aunque lo cuente
una, dos, tres y cien veces.

Sé que necesitas mi presencia, que mis partes completen tu figura
Que mi sombra se sumerja en la tuya y juntas oscurezcan la pálida pared
Del cuarto en que me citas.
Ahora no puedo comprender por qué la ausencia.
Ahora no puedo separar las formas, aún siento tus costillas en las mías
Aún silbo por las noches cuando la luna aparece y creo que subes presurosa.

Sé que prometí alcanzarte, más no pude, el ocaso me atrapó en sus fauces.
Sé que prometí no escabullirme, pero el trazo no es firme, los pasos no me llevan a ninguna parte y tus pies no se acomodan.
Siento que una piedra en tus zapatos alejan tus pasos de los míos.

CARINA SEDEVICH
(Santa Fe-Argentina)

ENCIENDO LA LÁMPARA
de sal de la montaña
junto a mi cama.
Me suelto el pelo
recordando las canas invisibles.
Me acuesto entre las sábanas de hilo
con la bata dorada de la China.
Debajo mi piel blanca no desea
ni en sus botones rosados
ni en sus lunares pálidos.
Sobre la almohada se escuchan mis anillos
porque está fresco, quizás,
y se afinaron mis dedos.
El oro, la plata, la amatista.
Afuera la noche se ha espesado
porque terminó la luna llena.
Empieza el mes que precede al invierno.

Qué ligera que soy sin tus deseos.
Qué dulce corre el alma
en mi esqueleto.
Qué cierta es esta cara y estos flancos
qué ciertos que son,
qué delicados.
Me admira mi gata, blanca y parda,
y yo la admiro a ella en su silencio.
Hasta el perfume rojo de las flores
tengo.

Qué ligera que soy sin mis deseos.


CELIA FONTÁN
(Rosario-Santa Fe-Argentina) 

LA MUJER MÁS VIEJA DEL MUNDO

La mujer más vieja del mundo,
la negra
nacida esclava,
que padeció castigos,
vejaciones,
el tormento del cepo,
pide cumplir
un último,
un íntimo deseo,
emblema de su alma:
ver el mar.
Y allá va
seguida
de un alegre cortejo
de hombres jóvenes
que se mueven
como en una película muda
en blanco y negro.
La esclava, ahora vieja liberta,
la negra
mínima, agudísima, encorvada,
la mujer más vieja del mundo
llega al mar
y lo oye,
y lo aspira
y sumerge sus negros pies en esa espuma
y ella,
que es en ese instante el universo,
dice:
hasta aquí he llegado.

JORGELINA PALADINI
(Rosario-Santa Fe-Argentina)

PENETRAR LA TIERRA

Una lluvia de ojos titilantes
cae en la avidez
de la tierra sedienta
alcanza
profundidades secretas
descubre
oscuros laberintos
penetra
hasta iluminar
la memoria de los muertos.

SANDRA GUDIÑO
(Santa Fe-Argentina)

PRÓRROGA

Retazos del cielo nocturno
revolotean la mirada.
Arremango los silencios
a la altura de los párpados.

El ángel de mi guarda
orina escondido detrás
de la revolución y su rabia.
¿Puedo quedarme sola
con el desamparo en las llagas?

Siempre lo supe:
hay soledades que se gestan
en el vientre,
otras, en el alero desvencijado
del alma.
Esas no tienden la cama 
ni se lavan los dientes,
aúllan a la hora
del viento subversivo
para que el alba
y su instinto las arrulle
espantando malos sueños. 

Temblor de cola de barrilete
por debajo de los labios.
Desparpajo de lágrimas
preguntando al viento.

¿Tiro el corazón a la hoguera encendida
o ya no tiene prórroga esta historia?

A esta hora de la tarde
emerge altivo
mi poema absoluto.

ANA DANICH
(Rosario-Santa Fe-Argentina)

PARA FUMAR OTRA VEZ UN CIGARRILLO

Para fumar otra vez un cigarrillo
tuve que pasar tres noches de vigilia
cargar bolsas en mi hombro como si fueran la cruz
esperar el diagnóstico de mi propio sufrimiento
quemar mis alas de mariposa / su pequeño aleteo
¿hay una vela encendida que nunca se apagará?
no cerrar los ojos jamás aunque el viento arrecie
darme tiempo para aceptar mi ingrávida lucidez
sentarme en el banco del parque donde cuaja la orina del perro
es su dueño el que todas las mañanas despierta alcoholizado
habiendo dormido una noche vigorosa con sueños de botellas
recorrer sonámbula la triste calle del puerto
donde se apiñan los muchachos callejeros
hacerme buches de sal para paliar el desamor
y poner tapones de perfume barato en mis fosas nasales

es demasiada la anarquía que reina en este mundo
de los que arrojan hielo y huevos desde las ventanas…
a los miserables de la tierra que reclaman por justicia
frotar mis manos con el virus para después masajear
cada centímetro de mis recovecos e infectarlos
para entender que se siente cuando se siente miedo
ahorrarme la energía de la limpieza cotidiana
restregarme los ojos para que mengue  la telaraña
que teje la desmesurada araña del despojo
y ver que hay adentro de la habitación del inquisidor
sentirme acorralada entre la mujer y la bestia
y romper a patadas las puertas que me separan
de aquellos ciegos de mirada quemada por la avaricia
una víctima no es suficiente para los verdugos que
exigen más números en la lista de esclavos negros
y van por más porque la venganza goza cuando muestra sus colmillos

Entonces transcurren los tres días hasta que llega el anunciado
fumo a bocanadas  el último cigarrillo permitido
tránsito corrosivo que retumba en mis vísceras y fluidos
porque hoy decidí caminar sobre  las brasas encendidas
con pies de hierro como si fueran cuchillos que punzan
ante el holocausto de temores que me acechan.
La oscuridad se avecina y recién me di cuenta.

PÁGINA 3 – ENSAYO

FERNANDO RENDÓN
(Medellín-Colombia)

UNA REVOLUCIÓN POÉTICA MUNDIAL

El Movimiento Poético Mundial se declara en rebeldía ante la lamentable historia humana.
Nos oponemos a la historia guerrera de las bárbaras civilizaciones, que han producido cientos de millones de muertos a través de la mal llamada evolución humana sobre la Tierra.
Nos oponemos a las mezquinas y peligrosas prácticas de la expoliación de la Naturaleza y de los pueblos del mundo, que han deteriorado y dañado los océanos, lagos y ríos, la atmósfera y el clima y derribado los bosques, invitando a avanzar a los desiertos sobre el glorioso verde del planeta, y aprisionando a la especie humana en una dimensión miserable.
Nos oponemos a la esclavitud material y a los rígidos dogmas religiosos, que han destrozado la libertad y la dignidad de millones de personas encadenándolas al abatimiento a la desesperanza.
Contra el fracaso de los modelos económicos, políticos, sociales y culturales que nos aprisionan, llamamos a la humanidad a desarrollar una Revolución Poética Mundial.
Llamamos a los seres humanos a levantarse desde el polvo de la derrota y a construir con gran energía, antes que sea irremediablemente tarde, un mundo superior, colmado de poesía, justicia social, dignidad y verdad, belleza y plenitud, un mundo esplendoroso emancipado, en el abrazo de la fraternidad y la confluencia del mutuo reconocimiento.
Prepararemos gradualmente un Festival Mundial Nómada, de país en país, de continente en continente. Construiremos una Escuela Mundial de Poesía. La poesía se expresará masivamente en todas las calles de todos los países, en todos los idiomas, en las bocas de todos, niños, mujeres, hombres y ancianos, para anticipar el día de la victoria definitiva de la vida sobre la muerte.
Invitamos a los poetas y a los artistas del mundo, a sus organizaciones, a las organizaciones sociales del mundo, a los pueblos originarios, a tomar parte en una continuada acción espiritual y cultural internacional, por un planeta sin guerras y sin hambre, por una Tierra emancipada y justa, en el abrazo indestructible de una Revolución Poética Mundial.
Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial

PÁGINA 4 – POESÍA ARGENTINA: RÍO NEGRO

RAMÓN MINIERI
(Río Colorado-Río Negro-Argentina)

DÍA DE NIEBLA CON CABALLO

1
el día
encapuzado
por la niebla
como esos pájaros
que apenas
pían
mi corazón
un poco
se debate
pregunta
qué hora es
si falta mucho
para la hora del canto

2
para más
un caballo
del color del salitre
del color
de la nada
del color
del descolor
el que se come
a todos
los colores
todos los pastos
todos
los caballos

3
y mi tierra
este patio
del universo
tan
espacio
no se percata
cuando el tiempo
se desmanda
se desborda
le besa
orlas de islas
las
disuelve

4
pero
cómo
podría haber sabido
que el mundo
nació espacio
que el tiempo
es
una enfermedad
de las cosas.

SILVIA CASTRO
(General Roca-Río Negro-Argentina)

DESCENSO

Simula desgano la pregunta
por mi pasado reciente
mis viajes
los libros que llegaron de lejos
los que se mudaron
cada vez más cerca de mi cama
los que leímos
cada cual por su lado
el que empecé esta noche
y él terminó hace mucho.

Hay un libro de Broch
él lo tiene en la mano
como quien tiene algo en la mano
algo que no sé qué es
pero no para de moverse.
Lo encontré
buscando otra cosa
seguramente no una mano
y mucho menos
una mano menos.

Él no sabe que lo ví
tampoco tengo vista
la cicatriz
del pasado lejano
-no tan lejano como Eneas
pero casi-
de la muñeca cayendo
inocente
contra una botella rota.

Todo está tranquilo arriba
la carne apoyada en el filo
Virgilio en el séptimo sueño
River volviendo de la B
con todas las letras.

La lluvia resbala en el vidrio
y cae
no pide que le abran
sólo nos quita el sueño
como esos libros
de los que no se puede
apartar los ojos
o esos héroes que vuelven
contra todo pronóstico
en busca del averno
perdidos
empapados
casi olvidados.

BENEDICTO COTARO ÑANCU RUPAI
(Bariloche-Río Negro-Argentina)

Mojar tu almohada
con lágrimas que te arden
los ojos
Sentirte solo
lastimado a muerte en tu corazón
pensar / recordar
Buscar respuestas
encontrar más preguntas
                indescifrables
como el silencio tibio que te envuelve
el alma

IRIS GIMÉNEZ
(Viedma-Río Negro-Argentina)

I
(de
“Luz primera” (1993-95) Inédito)

......
Esperaban sólo una viscosa placenta
las contracciones de la soledad
Las partes del cuerpo
acabaron llamándome por mi nombre
......
Me levanto por la noche
al amparo del insomnio
refiriéndome a mí
como quien espera encontrarse en una brújula
......
En forma de lluvia
andan mis pasos por esta casa
vuelta a construir
tantas veces
en los ojos
.......
Gira la brújula desorientada
y las ánimas de las cosas se espantan
como palomas de los niños

Pero siempre vuelven
.......
Un hedor
inquietante
me secuestra de la sombra
que aunque fresca
sombra

y sin quererlo
me rescata
.......
No es temor a la muerte
Es que no quisiera recordar la vida
como a la niñez
y extrañarla para siempre

SEBASTIÁN GONZÁLEZ
(General Roca-Río Negro-Argentina)

chamán

podés seguir disponiendo de todo tu arsenal en contra mío
pero quiero que sepas
que logré el equilibrio
y la armonía total.
vibré en otra cuerda y me limpié entero
si te callaras un poco y miraras hacia el cielo
verías que la noche es negra
y profunda
y las estrellas son muchas.
el viento es fresco
viento de la costa
podés disparar directamente acá
mirá mi dedo
acá
me dejé fluir y percibí un hecho energético
acepté
una verdad irreductible
ahora soy pura mística
una endemoniada máquina recicladora de mierda.
lo convierto todo en amor
en amor
la noche es negra
es profunda
la estrellas son muchas…
esa cosa que se erige monumental y blanca junto a la puerta
lo enfría todo
shhh
escuchá
escuchá el motor
mirá esas botellas de plástico colgando del peral
mirá la parra
cartones en el piso
escombros
glamour
puedo quedarme sentado acá afuera durante horas
puedo matar un mosquito en plena oscuridad.
me valí de un elemento externo con el fin de obtener
ooooooouna percepción peculiar
y alcancé un estado de realidad no ordinaria
escuchá la chapa enfriándose
las hojas
escuchá el viento pasándote información
datos sensoriales
ahora estos son mis dominios
mi reino particular
escuchá
por acá los animales andan todos sueltos, mujer
todos sueltos
ahhh… soy un romántico
vi la dilatación en progreso, la joya marmolada
la iluminación celeste y fría…
en este momento podría recorrer toda china caminando
y ofrecer mis servicios por una jarra de vino
un cuenco de arroz
opio
yo te propondría que te calmes un poco
que escuches el flujo de los acontecimientos
shhh
silencio
podés llamarlo como quieras:
llamalo reacomodamiento íntegro de los esquemas vitales
supervivencia porque fumé colillas y robé sobrecitos de sal
mirá mi dedo:
tengo tanto para dar
esto es dialéctica nómade, mujer
la explosión del elemento y mis desperdicios yéndose para siempre
la noche es negra
es profunda
viento
viento de la costa
shhh
escuchá
escuchá

MARYLENA CAMBARIERI.
(Viedma-Río Negro-Argentina)

II

Escribo y rezo la escritura
desde la rasgadura de la nostalgia.
La mirada huye de mi refugio
y busca la protección
de la noche del árbol.
Intuye su última metáfora
el descalabro de la imagen
el suicidio de la palabra.
Plena de furia
tierra mujer la protege de sus hijos.
La única lágrima
devora la ausencia
confiesa la herida.
Rezo un Dios
que me libere del espanto.
Rezo un Dios.
Rezo un Dios
que me sueña.
Rezo un Dios
que sueña que lo rezo.
Rezo un Dios
que sueña que lo rezo y me sueña.
Dejo de soñar en el sueño de un Dios.
Dejo de rezar
un Dios que me sueña.
Dejo de soñar un Dios que reza.
Dejo de rezar.
Dejo un Dios.
Entierro mi corazón.
Con una cruz
disimulo su latido
mientras la tarde
se desmaya sobre la montaña.

PÁGINA 5 –  NARRATIVA

JORGE ISAÍAS
(Los Quirquinchos-Santa Fe-Argentina)

VERANOS CERCANOS

En los veranos de mi pueblo, los amaneceres siempre eran cercanos, el sol estallaba detrás del pino que supo tener don José Vélez y cuando se paraba sobre el eucalipto de don Faustino López comenzaba el concierto atronador de las cigarras sobre los fresnos que daban refugio a las calandrias.
El fresno –lo he escrito siempre– era el árbol preferido de mi padre, no solo por el ocre suave, pálido, como sosteniendo pequeños soles en sus nervaduras numerosas, sino porque él siempre agregaba un toque práctico a sus preferencias. “En otoño –repetía– esas hojas caen todas juntas”. Pero tal vez le gustara amontonarlas en un claro del patio para encenderlas con su Avanti, cuando todavía fumaba, y ver cómo las llamitas ganaban el aire y se hacían cielo sin quererlo.
Mi padre gustaba de los perros porque eran guardianes y de los teros (que nunca faltaban en casa) porque eran muy vigilantes. No quería a los gatos, pero siempre teníamos uno, porque espantaban a las ratas y mantenían el equilibrio ecológico. De las comadrejas se ocupaba personalmente, como de los gatos ajenos que entrampaba con un cajón y con un dispositivo que había inventado pasaban a una bolsa; el lector puede imaginar el fin de los pobres bichos. Cuando mi madre le reprochaba su crueldad, él se encogía de hombros y decía que le iban a comer gallinas, huevos y pollitos. Lo cual era verdad, pero la simpleza de mi padre no admitía ninguna sutileza.
Yo querría escribir sobre los amaneceres y cómo los pájaros caían sobre la hierba en busca de gusanitos, hasta que el gato, que estaba agazapado, los descubría y daba un gran salto en el aire. Ocasión en que alguien de la familia lo veía y pegaba el grito. Como un zorro, disimulaba y se iba a echar bajo una magnolia que era el orgullo de mi madre, como quien no quiere la cosa a esperar una oportunidad más propicia.
En verano, tempranamente me buscaban los amigos con sus tramperas, que íbamos a colocar en los tamariscos que rodeaban la quinta de don Juan Peralta, justo donde comenzaba el “Camino del diablo”, que era como la puerta de los bañados donde nos esperaban los bagres y las mojarritas que irían a ocupar la sartén diestramente dirigidos por las hacendosas manos de mi madre, siempre cercana al manjar con su imaginación de pobre para armar una comida que los productos de su quinta volvían más rico.
Nosotros en ese tiempo preferíamos el verano porque no íbamos a la escuela y ese largo claror que nos esperaba mucho tiempo era óptimo para los juegos al aire libre, era como vivir dos días en uno. Y cuando el llamado de mi madre nos instaba a la cena, hacía rato que el sol había muerto degollado detrás de aquellas vías amarillas.

PÁGINA 6 – POESÍA ARGENTINA: TIERRA DEL FUEGO 

AIXA RAVA
(Río Grande-Tierra del Fuego-Argentina)

LA LUZ NO SE CORTA COMO EL PAPEL 

La luz no se corta como el papel
que está sobre la mesa
o en el piso, así desfigurado
como lo dejamos.
La luz no, ya no existe en esta casa
al menos por un rato, inestimable.

La luz no se corta como el papel
¿Y si lo hiciera?
¿Sería un trozo liviano como esta hoja?
¿Caería sobre el suelo
así sin hacer ruido? ¿Y ahí
distante de mis manos
se quedaría?
La natural, que igual se compra
entra ahora por la ventana
y se pierde
entre los muebles de la casa.
Nos ayuda a encontrar todas las partes
de papel trasfiguradas.
Entonces es verdad
que la muerte mora en lo oscuro
y con la luz viene la vida.

Los niños duermen su siesta,
nosotras barremos la sala.
Juntamos los envoltorios de caramelos,
los glasés, los diarios, las revistas.
El sol se va a apagar un día —decís
mirando afuera.
No vamos a estar. ¿O sí?
¿Y qué sería
si la luz no se cortase ya
ni siquiera como ahora, por un rato?

ALEJANDRO PINTO
(Río Grande - Tierra del Fuego-Argentina)

A partir
de un filoso
témpano blanco
anclado
en el sacrificio
de la lengua
removiendo
no Escarcha
nieve suelta
tan simbólica
y callada
que se fue
cuando apenas
una roja
semilla
en la dentadura
del paisaje 
era el viento.

DANIEL QUINTERO
(Ushuaia-Tierra del Fuego-Argentina)

CINCO LARGOS AÑOS

Daría mis piernas por tocar como Eric Clapton.
Pero no como mi viejo que hace cinco años
perdió una pierna por abusar de las grasas y los dulces.
Y eso que mi madre le decía:
"Joaquín cuidate del azúcar,
hacete los análisis",
pero Joaquín como si nada.
"Qué me va a pasar a mí" decía.
Entonces se le vino la glucosa,
entonces el pie diabético,
entonces la gangrena,
y así fue que una mañana
cuando sonaba Five Long Years
a Joaquín le amputaban la pierna izquierda.
Ahora toda la dulzura de Clapton viene por mí,
"tenemos un trato" me dice y me pide las piernas.
Y yo no siento en mis manos
talentos musicales ni acordes de blues,
sólo una Fender me anuncia
valores subidos de glucosa.
Y no tendré más remedio que entregar mis piernas,
en una mañana cualquiera
mientras suena Five Long Years
en un concierto de Clapton juntando fondos
para la lucha contra la omnipotencia.

PRISCILA VALLONE
(Río Grande-Tierra del Fuego-Argentina)

DILUVIAR 

Hay cuerpos
que se hacen en la tormenta
gota a gota construyen una piel
con cada árbol caído edifican un hueso
con cada hueso una casa
con cada casa un volver
Hay otros cuerpos
que no necesitan hacerse
gotean piel
hacen hueso
queman la casa
para no volver
Y hay otros cuerpos
que truenan
y nos caen
en los ojos
para vernos
en vértigo
para hacernos
temblar

JULIO JOSÉ LEITE
(Ushuaia-Tierra del Fuego-Argentina)

Lloro en esta noche
mirando la ampolleta,
y veo pececitos de luz.

Acercate, papá,
pescámelos,
Vos fuiste y sos
el gran pescador.
Cálzate esas botas largas
de persistencia
y pescame las lágrimas
una a una.

Soy todo un río por mis ojos
cargados de peces que me pesan.
Levántate, papá.
Levántate, Vital,
que tengo tanto sueño
como vos.

Sentate a la vera
de mi pena meandro
y encontrame el pozón
que nunca hallaste en mí,
que siempre me creí
tu mejor río,
y eso que te miraba
con estos ojos profundos…
De nada sirvió,
fuiste a buscar tu mejor pieza
allí
al fondo del caño
de esa “Tala” calibre 22
que me taló
para toda la vida
la felicidad.

Acercate, papá,
de una vez y para siempre,
pescame estas lágrimas
una a una,
hoy soy todo tu río
por mis ojos.

LUIS COMIS 
(Ushuaia-Tierra del Fuego-Argentina)

MAR DEL OLVIDO

Me preguntaría o te preguntaría
qué ha sido de nosotros
seres individuales
que luchábamos por ser
y nos olvidábamos
el sernos y hacernos
qué ha sido de nuestro amor
invisible invencible indivisible
el que nos hacía uno esencial
                    1+1=1
sé que al verte (ahora)
encontraría en tus ojos
vestigios de vos (de antes)
familiaridad de vos
un aire tuyo imperceptible...

y en medio de esta soledad 
de mi celda (alma)
sigo haciendo preguntas
en un papelito que arrollaré luego
para ponerlo en esta botella...
botella
            al mar
                        del olvido.

PÁGINA  7– NARRATIVA

JUAN MANUEL ROCA
(Medellín-Colombia)

 FELIZ NAVIDAD, SEÑOR AMÉZQUITA
 “Tan cerca de la casa y el horror”
Juan Carlos Onetti

Ahora recuerdo al viejo y virtuoso violinista vencido por la soledad y el alcohol, la primera tarareándole a capella tonadas rotas, y el segundo haciéndole todas las muecas y calaveradas propias de sus calenturientos y embotellados demonios.
El señor Amézquita era el único sobreviviente de una familia aristocrática que caminaba por la vieja ciudad de la neblina y los paraguas. En aquellos azorados y estúpidos tiempos el que sabía manejar con gracia un paraguas a veces llegaba a ocupar el cargo de presidente de la República. El señor Amézquita iba, como lo hiciera su parentela, caminando entre tenderetes de baratijas y frituras, pero se sentía merodeando a su aire por los jardines de Luxemburgo. Todos en su casa caminaban saboreando el espacio con pasos muy lentos: cada uno era un irrepetible paseante que llevaba en su andadura un paisaje sublevado, una forma de estar siempre en otra parte. De manera que semanas santas y navidades le daban lo mismo al viejo violinista. El señor Amézquita vivía, más que en un oasis, en los bordes acuosos de sus espejismos. Y en las orillas de unas atronadoras borracheras en las que luchaban y hacían tablas la memoria y el olvido.
No era raro que amara con furor a Rubén Darío, al poeta del que sus enemigos denostaban con los más infamantes epítetos porque cruzaba por un gallinero de Managua pero veía cisnes, porque paseaba entre indígenas chorotegas desdentadas pero pensaba que eran princesas de una corte de Versalles, con lo cual hubieran condenado, decía el señor Amézquita, al de la magra figura que trocaba molinos en gigantes y mujeres de una espléndida fealdad en arquetipos de inigualable belleza.
El señor Amézquita agregaba de paso que esos siervos de la realidad y de la razón también condenarían al inventor del violín, que era gitano, según lo afirmaban los gitanos, un bohemio de carromato y de caballos, de navaja y
trampería que a fuerza de virtuosismo logró con un violín y bajo los auspicios del diablo engañoso y parricida, perfeccionar el arte de atrapar la lejanía.
El triste, el aguileño señor Amézquita, de tanto haber inclinado hacia un lado el cuello para acomodar su violín, parecía una pieza de ajedrez, algo así como un alfil marfileño que siempre comía de lado al sentarse a la mesa. Por la cabeza ladeada, que a su vez parecía empeñada en ladear el horizonte, se podría suponer que le hubieran robado el instrumento y que continuara en una posición rígida como si emulara la estatua pedestre de un Paganini de piedra.
Algunos lo bautizaron, sin que él se diera por enterado, con el gráfico y eficaz nombre de las 6 y 15, pues su hirsuta cabeza parecía siempre un minutero parado en esa hora, como si también se negara a guardarle servidumbre a los relojes.
La historia del señor Amézquita era tan desolada como terminó siéndolo su espejo. Caído en las desgracias lacustres del dipsómano, un día encontró su Shyllok, su inesperado mercader de una pobre Venecia sin agua.
El viejo de los abarrotes, igual de aguileño que él pero sin la barba rojiza y ensortijada, tenía ojos de pájaro de cetrería y una prominente nariz olfateadora de minas y becerros de oro. El usurero se encontró al señor Amézquita a la salida de uno de los profundos fosos negros de sus borracheras, y un poco en broma pero un poco más en serio, le propuso cambiarle una ventana de su casa, un ojo de aquella morada que antaño estaba llena de esplendor, de bailes, de sonatas y romanzas y mujeres trajeadas con vestidos recamados de lentejuelas, por un mercado que incluiría, por supuesto, botellas de brandy para el frío sabanero y de aguardiente anisado para pastorear las horas de su soledad.
Ya el señor Amézquita había empeñado su violín, y el poco orgullo que le había quedado como herencia de sus ancestros lo había ido gastando a cuentagotas, siempre a cuentagotas, en pequeñas y sordas mezquindades. De manera que, se dijo, una ventana menos, para lo poco que había que mirar hacia el afuera del mundo, no significaba una pérdida irreparable. Total, no ver pasar los desfiles ostentosos y un tanto bufos del batallón de la guardia presidencial con su desafinada música militar, ni dedicar una buena lonja de su tiempo a ventanear a la vieja muchacha que ya se había hecho más anciana que su espejo, eran cosas nimias que no constituían ninguna gran pérdida.
Ni siquiera la luna llena entre los raleados árboles de su calle, que en otros tiempos comparaba con un inmenso gong de plata, le merecía una mediana atención.
De otra parte, aún al perder la ventana del frente de su casa, le quedaba la que miraba al poniente y al sol de los venados del verano que algunas tardes desalojaba la niebla, una silueteadora niebla que era igual a la nata gris de su vida.
Todo esto fue primero un alivio para el señor Amézquita: no tendría ya que preocuparse por salir a reñir con sus modales de “andante cantabile” a los muchachos que golpeaban una y otra vez con sus balones los vidrios ya rotos y las maderas despintadas. Se limitó entonces a clausurar los gritos chillones que corrían sin cesar tras la pelota.
Al mes siguiente fue la pequeña terraza de ropas la que pasó a manos del mercader, del usurero que tenía un inmenso agujero negro en la conciencia, el comerciante dicharachero y vivaz y timador de apellido Escobar a quien en algunos lampos de lucidez alcohólica el señor Amézquita llamaba “el oscuro Pawnbroker”, en recuerdo de una vieja película blanquinegra en la que actuaba como prestamista su héroe de la pantalla, Rod Steiger.
El señor Amézquita se dijo: -las escasas camisas que conservo, mis camisas blancas de concertista al paso de los días son más un fetiche que un ropaje, y aún me queda la chimenea, así que puedo prescindir de la terraza y de las cuerdas donde cuelgo como un pentagrama mis ropas, para secarlas mejor junto al fuego.
Pero luego fue la misma chimenea la que desapareció, la que pasó a ser propiedad de Escobar. Fue en un glacial noviembre cuando su cuello tubular dejó de levantar, en otra muestra de abandono del señor Amézquita, y del saqueo corsario del comerciante, la bandera negra del humo. Ah, el humo denso de su chimenea que siempre había sido un peculiar heraldo, el negro estandarte de su soledad.
-Cosas aleatorias, decía una y otra vez el señor Amézquita.
Y firmaba un nuevo acuerdo con Escobar para entregarle una nueva parte de su casa. Escobar era un tipejo con tan pocos escrúpulos que pasaba algunas temporadas de recreo –y se dice que hasta vivió varios años escondido allí- en una novela de sicarios.
-Mientras tenga el cobijo de mi alcoba, la ducha que es como una emisaria del río en el cubículo de un cuarto, mientras tenga una pequeña cocina y la puerta de entrada, puedo ir angostando el mundo, mi precario mundo cada vez más cercano a las cuatro tablas de la muerte. Quien va a morir mira todas las cosas con sincero desprendimiento, como el adiós silencioso de un amante, de manera que no está mal ir fraguando sin alardes, y poco a poco, la despedida.
De tal manera hablaba consigo mismo el señor Amézquita, triscando el tiempo, monologando, aleccionando su futuro, diciéndole adiós a su casa desmembrada, como si el mundo todo fuera una inmensa mesa de disección. Compararlo con el poverello de Asís no sería justo, pues no lo asistía ninguna beatitud, pero sin quererlo vivía como un mandato su despojo.
Fueron largos y oscuros esos meses en los que fue cambiando por mercados -en cada uno de ellos progresivamente abundaba mucho más el alcohol que el condumio- zonas y objetos de su casa, como si iniciara sin saberlo un penumbroso y constante desdibujo. Como si alguien pasara un borrador por la antigua y gloriosa memoria familiar.
Un día, tras la niebla de una de sus turbias resacas, fue a mirarse en el espejo y pudo constatar que no existía, que ni el espejo, ni el baño, ni la alcoba, ni el cuarto de estar, ni la terraza ni el patio le pertenecían, y que ese exilio en casa ni siquiera ya era suyo. Volvía entonces al alcohol, en una cadena infernal que ataba la caída de una parte de su casa a su propia caída en el olvido y la miseria. Beber era para él acortar distancias con Dios, con un Dios oscuro y salvaje que rehacía su tarea, que en un cuaderno de contabilidad corregía su espantosa creación.
Volaron calendarios. Cuando el aprehensivo y nervioso mercader ingresó por la hoja que quedaba de la puerta principal y le pidió que abandonara sus estancias, que ya le pertenecían en su totalidad –ya no había sino un cuarto con su cama y su armario, ya le había dado tarascazos a sus ventanas, al baño, a la cocina, a la última de las habitaciones y a su viejo sillón, ya había destechado la sala y el comedor que ahora eran parte del patio, en realidad toda la casa ya era una suerte de patio o de solar –el señor Amézquita, el antiguo y olvidado concertista, el palúdico viejo del violín, no dijo nada. Sólo se limitó a sacar la maleta que guardaba en el hueco que fuera su armario, una maleta de cuero cuarteado y descolorido, y mezcló en un doloroso barullo su carpeta con partituras arrugadas y programas de mano, un haz de ropa que nunca fue de moda, y el barrio dejó sin pena ni gloria de contemplar su ladeada sombra peregrina.
Cuando Escobar y su mujer cerraron la puerta tras su espalda, el señor Amézquita miró hacia el cielo de diciembre y vio un globo elevándose, balanceándose con un ritmo de balandra. Tenía la forma de un trompo y volaba rodeado de un intenso azul de cobalto. La vecina gorda que proyectaba la curiosa sensación de que todo lo miraba con gula, paisajes, hombres, nubes, niños, animales y objetos cobraban a su mirada un aspecto de lujuriosa cena, le dio paso en el andén al violinista, que a todas estas seguía mirando el balanceo del globo de pliegos rojos y verdes. La mujer gorda, vestida con una saya de grandes flores estampadas que parecían engullir un colibrí, detuvo su turbia mirada en la figura magra –un tanto fantasmal- y en la espalda encorvada del viejo violinista. Con una expresión mecánica y desprovista de interés, mientras mordisqueaba una manzana bañada en una capa de crujiente caramelo, le dijo con su voz lejana, asordinada:
-Feliz navidad, señor Amézquita.

PÁGINA 8 – POESÍA  ARGENTINA: LA RIOJA

TERESITA FLORES
(Sanagasta-La Rioja-Argentina)

DUENDES DE SANAGASTA

Urden los duendes la siesta, en Sanagasta.
El aire es un contrapunto de guitarras
cuando pasa la copla
por los cántaros frescos de la vidala.
Es la segunda jornada del “entierro”,
la de la edad primera del rudo pan de fuego,
feraz, ensimismada; casi de humo fantasmal,
como de música desatada en silencio;
esta pequeña patria de la chaya
desanda en los vapores de febrero.
Y no sé por qué
no le tallan un nombre al salitral del vino
si en el anonimato de cantar y embriagarse
les surte por los poros
el alcohol de una vida trajinada y tranquila.
Algunas viejas peinan el violín
con la espina sonora de la caja
y las chicharras
sacrifican la seda triunfal de la algarroba
bajo el innúmero sol de la belleza.
Será -tal vez- porque el vino
les acerca un olvido juguetón y asesino,
pura suerte, no más, de enfrentar el camino.
Será, tal vez, porque la chaya se morirá también plantándole un horcón a la tristeza.

ANÍBAL ALBORNOZ ÁVILA
(Aimogasta-La Rioja-Argentina)

MADRIGAL DE LA NIEVE OSCURA

En la casa del minero muerto
su ropa huérfana tiene un silencio de maderas.

En los pliegues de una camisa,
la luz, en su porfía, desabriga
para siempre una llaga
de alma rota;
y desde su bufanda, de gris viejo,
cuelga una melancolía de lana
sin aliento.

(La ropa siempre es un desconsuelo en la casa
de un hombre que ya no llegará con sus pasos).
En una puerta, al fondo del silencio,
en donde los zapatos aún tienen su nieve,
y los abrigos del perchero
cobijan desamparos,
un recuerdo, como una palabra efímera,
despierta en una foto:
¡Una fiesta y corderos entre el fuego,
y árboles y mineros y tréboles
y diciembre, de algún año!
Nada más que eso. Nada más.
Y la inclemencia.
Sobre las ventanas de la intemperie nevada,
el viento bestial tiene el instinto del fuego
cuando va hacia su ceniza,
y poco a poco,
aquí y allá,
muere entre la noche y los techos,
como un blanco animal que abarca
el cielo.

En la casa, en una habitación trémula,
un pañuelo es un adiós en un bolsillo,
y una lámpara añeja bosteza
una oscuridad irremediable entre una cama
y el espeso maderal de los postigos.

La angustia del metal de un caño, como un deudo
de las cosas, deja oír en el silencio
la obstinación abismal
de una gota de agua
cayendo y
cayendo en la cocina;
agua que será de ahí en más una lágrima
insistente en el litoral de los sollozos.

Hasta que un día de cualquier tiempo,
alguien, en esa casa, nombrará
al hombre muerto,
y, desde entonces, incesante,
como un credo, el recuerdo habitará
la nostalgia para siempre.

En los pueblos de la cuenca, por los deshojados
pañuelos de los vientos,
llora la noche conmovida.

Nada más que eso. Nada más.
Y la tristeza.

LUCÍA CARMONA 
(Chilecito-La Rioja-Argentina)

HASTA LOS CIMIENTOS

Esta ausencia de savia
Hasta en el mismo corazón del árbol
azotado por los vientos de cal
fecundizados,
me regresa la sombra desde el alba
hasta un común destino.

Desde la gris corteza hasta la nube blanca
y con este ancestral dolor de la simiente
porque no sé si en tu surco
está la llaga,
este fin invernal
o la pasión desierta.

Y al fin cada uno tiene
un mundo de salina en cada mano,
si al fin la miel se funde
con la sed poderosa,
impostergable.
Si al fin el grito
desde el cuerpo de mujer desorientado
nos mojará las manos de desiertos.

Y debajo de un viento maduro
apagaré mi antorcha nuevamente,
desataré mi ser anticipado
con milenarios signos de silencio.

Adonde queme el hambre
las hogueras del sol calcinaran la idea
y seré rojo náufrago
agitado, inicial,
como en un destruir las primaveras.
Y la paz buscaré calladamente,
otra vez animal,
de nuevo bestia,
lavándome la angustia con el agua
que brota desde el aire hasta la frente.

Así carnal semilla levantaré con ansias
los cimientos extraños de la tierra.

NICOLÁS ROJO


PÁGINA 9 – ENSAYO


PEDRO LUIS IBÁÑEZ LÉRIDA
(Sevilla-España)

LA OBRA DE ROBERTO BOLAÑO: INDÓMITA Y SOLITARIA



Roberto Bolaño persiste en su desafío. La aparición de la obra inédita El espíritu de la ciencia-ficción revierte en su incipiente pero decidida aserción por el interrogante de todo proceso literario.
La dimensión literaria es asombro.
Emotivo suceso adentrarse en el texto literario que viste nuestra imaginación, pensamiento y fabulación. La correspondencia anónima que nutre tanto a escritores como a lectores posee, entre otras, la cualidad fragmentaria de individualizar su pretensión ante el mundo, partiendo de un todo. La obra literaria es ese todo. Un meteorito que atraviesa el intemporal cielo del olvido. No basta tener fe en su errabunda trayectoria. Y ese zumbido que crece vertiginosamente en los oídos antes de hacer patente su devastadora presencia y, tal vez, colisionar con el lector, provocando ese asombro y admiración que subyace en toda creación. El golpe es furibundo y el cráter que deja su impacto es signo providencial de hallazgo. La lectura de una buena obra nos cambia como lectores. La exigencia se incorpora y define nuestra orientación hacia futuras obras. La selección muta de calibre. Todo no es válido. El tiempo es preciso y precioso para el lector. Tiempo de escritor y lector que convergen en el ámbito de la soledad.  
La obra de Roberto Bolaño es indómita y solitaria. ¿Acaso puede ser de otra manera? Su única salida la labró con la penuria remarcada en la montura de las gafas y el humo de los impenitentes cigarrillos que nublaba los cristales mientras montaba el revólver de su palabra incandescente. The New York Times señala que es “uno de los más grandes e influyentes escritores contemporáneos”. La certeza en la apreciación del influyente periódico norteamericano se diluye ante el robusto pensamiento del autor, “Yo no me siento el mejor narrador chileno, ni siquiera me preocupa eso. A mí lo único que me interesa en el momento de escribir es hacerlo con una mínima decencia, que no me avergüence al cabo de un tiempo de lo que he escrito, no lanzar palabras al vacío”. Desmitificarse a sí mismo y torcer el gesto lacónico como de sonrisa hiriente. En el aliento del autor de Estrella distante vibra la poesía, mientras acelera el paso ante el enfrentamiento último, el de la derrota. Amarga derrota que, paradójicamente, lo hace inalcanzable e invencible en la lectura, “Escribir no es normal. Lo normal es leer y lo placentero es leer; incluso lo elegante es leer. Escribir es un ejercicio de masoquismo; leer a veces puede ser un ejercicio de sadismo, pero generalmente es una ocupación interesantísima”. El “hepático Bolaño” como lo menciona Raúl Zurita en su obra Cuadernos de guerra representa la sed de la literatura en la pretensión más decididamente desprendida: destejer la arbitrariedad del propio autor y abrirlo en canal como sus obras. Todo queda al descubierto. Incluso los heterónimos. La literatura es un cúmulo de apuestas perdidas: no hay absolución.
El exilio persistente en la obra del autor.
Su lectura transmite ese indefinible espacio donde nada es lo que parece y, sin embargo, hay una invitación expresa a la realidad circundante. La expresión poética es la afirmación rotunda y épica de ese distanciamiento consigo mismo: inconformismo y desencanto para emprender la aventura literaria hacia lugares únicos y arremeter con notorio y medido pensamiento crítico contra el escaparatismo literario. Más allá de las disputas e intereses económicos y controversias que recientemente se han suscitado en torno a su obra, el espíritu de Roberto Bolaño sobrevuela este quehacer impenitente de los vivos con el lacónico ejercicio de identidad de su oficio solitario tejiendo la mortaja con su palabra. Quizás la reciente publicación de su obra inédita El espíritu de la ciencia-ficción, desande la perspectiva de un tiempo mortal empozoñado por la disputa entre débitos y haberes, para investirlo de novedosa frescura fabuladora. Sorprende la capacidad de resistencia y el vigor que concentra para arañar su propia ceniza y embaucarnos en la clarividencia que destilan sus personajes. Oscar Fate –heterónimo de Quincy Willians- habla, como tantos otros, por él. Es el periodista negro que en 2666 se interesa por los asesinatos de mujeres que se cometen en Santa Teresa, “La vida es de una tristeza insoportable, ¿no le parece?”. Autor y personaje confunden los roles para asentir en la quiebra existencial.

PÁGINA 10 – POESÍA  ARGENTINA: SAN LUIS 

GUSTAVO ROMERO BORRI
(San Luis-San Luis-Argentina)

LETANIA Y ELOGIO DEL RIO FUNDADOR

Un cauce quebradizo deja que tu agua humilde
Discurra inadvertida en su certeza de agua.
Huraña es tu corriente como un dios alejado
Rozando, memoriosa, tus orillas agrestes.
Tu cauce es un tatuaje grabado en la intemperie
Un tajo que divide la ciudad donde habitas.
Ajeno a los progresos solamente te alienta
Atender, obstinado, tu destino de río.
Te ha lastimado el viento en los crueles inviernos
Y el abrazo quemante del sol en los veranos.
Te parieron sequías tan duras como piedras
Pero tus aguas buenas perseveran, airosas.
Berta Elena se apiada de tu alcurnia sufrida
Y Agüero en su inventario de ríos ni te nombra.
Por años fuiste un triste confín de desperdicios,
Una frontera en ruinas hacia lo no querido.
Ni una leyenda cuenta tu presencia de siglos,
Tus aguas, en voz baja, maldicen ese olvido.
Testigo insobornable de la ciudad crecida
Que en las noches te olvida, y en los días te ignora.
Allá en los tiempos idos te nombraron Rio Seco
Fundando la rutina de dejarte de lado.
Pero también guardabas un nombre soterrado
Unido a la ciudad que nació a tu costado.
Río San Luis exacto fervor desatendido,
Mensajero de un tiempo anterior a los relojes.
Río desconocido por un cielo que finge acariciarte
Con su amplitud de estrellas o su luz borroneada.
Tu orgullo es el orgullo de quien no necesita
Mendigar por su sed en los viejos desiertos.
Tu rumor es tan hosco como si un desacuerdo
Entre el cielo y la tierra te hubiera bautizado.
Si hablaras tu argumento lo entendería el viento.
En tu silencio gritan su nombre los olvidos.
Tus aguas pensativas resguardan una pena:
La inolvidable ausencia del venado primero.
Desde tu lecho rudo se avistan  casi azules
Las sierras donde nacen las auroras puntuales.
Inalcanzablemente tu pasado se acerca:
Leyenda y sentimiento, porvenir, cosa cierta.
Río San Luis fundante pensamiento perdido
Que tímido persiste, como si la fragancia
De una flor extinguida perdurara en el aire.
Tus aguas conmemoran la memoria del agua
El altivo regreso del sol sobre tus pastos.
En todos tus ayeres están nuestras mañanas
Y el intacto  mañana que nos hace puntanos.

MONICA ALGARBE
(San Luis-San Luis-Argentina)

TESTIMONIO

Nuestra manera de decir ¡NO!
a las injusticias de todo tipo planteadas por este sistema.
Nuestra manera de decir ¡NO!
a las hipocresías bien plantadas por este sistema.
Nuestra manera de decir ¡NO!
a los triunfos ridículos de ser una cuatro por cuatro.
Nuestra manera de decir ¡NO!
al consumismo que destruye el planeta.
Mi manera, por ahora, de dar batalla y resistir
contra los insanos gobernantes del mundo.

Remover a los incoherentes.
Elevar la vida y la lucha.
Sentir, pensar, y hacer en una misma dirección.
Insistir en recomponer el mundo.
Suplicar porque no dejes de amarme.
Tirar todos juntos del mismo lado.
Inundar de alegría la lucha.
Rumiar y rumiar, hasta encontrarle la vuelta.

LUIS REYNALDO VILCHEZ
(San Luis-San Luis-Argentina)

AMIGO BIENVENIDO POR MIS VERSOS 
Al poeta Jorge Bustos

Barbudo grandulón y bonachón
poeta admirador del Che Guevara
fanático de Agüero y de Neruda
café con leche por las madrugadas

poeta introvertido que se anima
a repartir canciones que pretenden
sanar las nanas de un niño que duerme
en la vereda de una plaza pública

tu voz ha renacido de las flores
tu profunda mirada - tus dolores
tus pasos largos como mis batallas

amigo bienvenido por mis versos
poeta de San Luis (poeta inmenso)
metonimias de un río de sonetos

SILVANA MERLO
(Villa Mercedes-San Luis-Argentina)

LENGUA ENCENDIDA
Me voy como quien se va
  descosiéndose los huesos
            repartiendo sus plumas
  contando lo poco que queda:
            números
            y desilusiones
  metáforas heridas
    pulverizando mi alma.

Jamás quise ser ésta, la del viento,
la que golpea con ráfagas sus propias vivencias.
Pero un día me levantaré
y perseguiré a todos los espectadores
dentro de la obediencia.
Enmudeceré
consciente de mi vigilia.
Llegaré a ser esa fugitiva inmadura que se adelanta
al camino único de las expulsadas de la tierra.
Hoy, de andar, tengo los pies despedazados
arañados de fracasos.
Sólo me queda atar las palabras al nudo de mi garganta
indigestarme de evocaciones perdidas:
con ellas acuso las formas oscuras
pronunciadas por el silencio.
Formas que vienen por mí.

Cuando desfilan héroes en tu nombre
                     te convierten  en un gesto abierto:
                     se dobla en mi boca al pronunciarte
                     es mi voz que ruega los siete pecados
                     y ahora peregrina en tu cuerpo al conquistarte
                     es esta tierra
                     bautizada por mis versos extranjeros
aquí aprendí a esculpir un avatar de piedra
                dispuesta a combinar elementos de una leyenda
                  y a crear revoluciones que ilustren silencios
                   como una verdad
quién no puede estremecerse
                          con esta locura que guardan tus ojos.

DARÍO OLIVA
(Villa Mercedes-San Luis-Argentina))

Prensa amarillista
ojeo el diario
hojeo la realidad
debajo de la piel
del calendario
lo nuevo y lo viejo son noticia
titulares de ansiedad y desengaño
a humor de perros
huelen las editoriales
a tinta fresca el llanto
cada palabra un ladrido
cada letra ladrillo del caos
camina contrariado el tiempo
sordo y ciego el mundo es una foto
en la suela del zapato.-

AMELIA ARELLANO
(San Luis-San Luis-Argentina)

RECUÉRDAME COMO ERA

Recuérdame cómo era antes, amor.
Antes del barro compartido.
Cómo era, lo que ya no soy.
Cómo era lo que sigo siendo.
La que acercaba su voz de hierba a tu silencio.
Pigmalión no ha encontrado a Galatea.
La estatuilla, yace fragmentada. Ya no está.
Tampoco está el hombre de los ojos tristes.
El amor ha pasado como pasa la infancia.
El viento, los naufragios, el temblor de los astros.
Ha callado el crepitar sonoro del brocal de greda.
Me han llamado, otras voces, otros viajes.
Me entregado y he sido prisionera.
Errante, amante, prisionera.
He elegido, la voz que no me llama.
Se me ha dado lo que se me ha quitado.
Más, lo que se me ha quitado es lo que se me ha dado.
Tierra se me ha quitado. Tierra se me ha dado.
Y aquí me tienes, de vuelta, amor.
Fatigado corazón de tierra, aún palpitante.

PÁGINA 11 – NARRATIVA


LILIANA DÍAZ MINDURRY
(CABA-Buenos Aires-Argentina)


MARTHA ROMER

La señora Regina entra como dar por concluido su paseo digestivo de la tarde por las inmediaciones de Primera Junta. Apenas ha terminado de cambiarse la ropa destinada al paseo digestivo de la tarde por la ropa destinada a los trabajos hogareños del atardecer, cuando la aturden a la vez el campanilleo del teléfono y el grito del timbre. Nadie en el teléfono y eso no le gusta a la señora Regina porque no puede abandonar el pensamiento de que la llama una especie de nada, un agujero negro. Quizás piensa que detrás de la puerta, el agujero puede repetirse y mira con miedo la mirilla. Le parece ver a una mujer de oscuro, una especie de rodete, aspecto de vendedora de Biblias o de Apóstol que viene con el mensaje de Dios: ha visto a otras con ese disfraz. En realidad, no la ve muy bien porque el pasillo está en sombras, o porque no tiene ganas de verla bien ni de abrir la puerta a la hora de cumplir las tareas del planchado de los viernes. Está todo calculado para que a las veinte en punto pueda disfrutar la película que está esperando, la reposición de El Séptimo Sello de Bergman. Pero hay algo raro, la mujer del otro lado de la puerta llora. ¿A quién busca? Del otro lado sale una voz que pide casi a gritos que la dejen pasar, que debe hablar por teléfono con el marido, que en la escalera la han violado, le han desgarrado la ropa y es urgente que el marido venga a buscarla con otra ropa, que necesita verlo, que está con un ataque de nervios, que está por volverse loca, que por favor, que por favor. La señora Regina abre sin rechistar. Ahora ve a la luz que la mujer con aspecto de mensajera de la Palabra de Dios, tiene efectivamente la ropa desgarrada y en desorden y lastimaduras en la cara. La señora Regina cierra la puerta no sin dejar de decir qué horror, que monstruosidad, o algo por el estilo. Espere, le dice con almíbar en la voz, siéntese, trate de calmarse primero, tranquila, tómese un té y después hablará con su marido y le acerca un batón blanco, le pasa la mano por el rodete, milagrosamente intacto y amarillo, tan intacto milagrosamente como un rosario que le cuelga del cuello, pero la mujer grita el teléfono, el teléfono y se le mueven lo ojos redondos y celestes, de un celeste líquido, completamente vacío, como si no tuviera ojos. Puede ser el rosario, o la frente estrecha, o las cejas casi unidas muy cerca del nacimiento de las crines amarillas y atadas en el rodete, o los dedos gordos en la mano como una pasta blanca, o la pequeñez de la boca semiabierta, o la blancura de leche fermentada, o el olor a leche fermentada en la piel, o la animalidad de la nariz que respira con avidez de fosas dilatadas, o más probablemente la voz, la voz inconfundible treinta años después, la voz salida no de la garganta sino, quién sabe, del cerebro de un pájaro, la voz de pájaro, el chillido entre las sílabas, que hace hablar a la señora Regina, que la hace descorrer cortinas, ¿Martha Romer?, y debe ser efectivamente Martha Romer treinta años después, la estúpida Martha Romer, porque se interrumpe el chillido y hasta el agua que sale sin tregua del celeste vacío, y el dedo gordo se detiene en unas piezas de ajedrez que reposan sobre una mesa, listas para la partida, y entonces la señora Regina sigue y no puede evitar decir que es Regina Montes y que parece mentira después de treinta años o treinta y uno, ahora que lo piensa bien, y Martha Romer no llora, y se la queda mirando, el celeste más vacío que nunca, la frente más estrecha que nunca, la fosas dilatadas de la nariz, la boca abierta de niña dormida y roncando, y Regina piensa en la voz monocorde con asomos de chillido de una Martha Romer de once años, la voz que se extendía en el pupitre para decir, no importa para decir qué, o rezar el rosario por los animales, ese rosario que usa como un collar, Porque yo amo a los animales, y las burlas de las otras niñas, y la voz extendida para decir o explorar quién sabe, explorar cualquier cosa, el fondo de la noche, el libro de ciencias naturales, la palabra que se esconde debajo de las palabras, el destello de la tiza en el pizarrón, el rosario, pobre Martha Romer, quién no se reía de Martha Romer aquellas mañanas de Córdoba, pero ella era un poco la madre, la que la protegía, porque la otra, la mujer de cara redonda y ojos acuosos, la mujer como la que ahora se llamaba Martha Romer, la madre, quién sabe si la protegía, Martha Romer la unía a sombras y obscenidades, porque a veces la obscenidad, cierta obscenidad unida a la estupidez salía de la boca abierta de niña dormida y roncando, y siempre estaba la madre, la mujer de cara redonda y rodete amarillo. Tomá un té conmigo, Martha. Después llamás. Mirá que casualidad, encontrarnos. Contame lo que te sucedió. Qué hacías aquí. Martha Romer con el batón blanco parece la Martha Romer de once años con el delantal blanco y el rosario colgado del cuello, rezo por los animales, la mirada de alarma y desamparo, los ojos que succionaban todas las formas de la tristeza para volverse vacíos, huecos. Sinuoso el espacio donde Martha Romer vuelve a desplegar la voz monocorde donde duerme el chillido de pájaro: Yo voy por las casas llevando la Palabra de Dios. Soy evangélica. Entré aquí y en el descanso de la escalera me agarró un muchacho muy alto, me insultó y después me rompió el vestido. Decile a tu Dios que te ayude, vieja idiota, me dijo. Regina la lleva a la cocina y le prepara un té de anís, manzanilla y menta. Martha Romer no hace más que mirar a Regina con el vacío del ojo, completamente calmada, como si hubiera llegado de una vez con su madre, con su mamá Regina, al descanso final. Recuerda en silencio la dulce costumbre de escuchar la estupidez de Martha Romer, la absurda Martha Romer, la que rezaba todo el día el rosario por los animales, la risita nerviosa parecida al llanto o que era un llanto permanente con gritos de pájaros que hacían reír a todo el mundo, quién no se reía de Martha Romer, entonces ella la protegería de cualquier modo, del filo de las risas, del cuadrilátero de sol que por las mañanas le iluminaba la cara redonda, el celeste vacío, el olor a leche fermentada, el rosario, la boca abierta, la nariz abierta, la torpeza. La protegería como a los conejitos que Martha Romer había descubierto en una vidriera, los conejitos tan estúpido como ella, los conejitos enjaulados que le había regalado Regina, y la otra, la madre verdadera, la de cara redonda había arrojado a la basura. Te compraré otros y los guardaré en mi casa, le había dicho mamá Regina y le había guardado los conejitos en la casa, pero en esa época Martha Romer había contado que la madre había muerto, la matadora de conejitos había muerto, y ahora vivía con el padre, se lo había dicho a ella, a las otras niñas y a la misma maestra, que la madre había muerto, la matadora de conejitas de la cara redonda, le habían dado el pésame, habían dejado de reírse un poco, Regina le había entregado los conejitos, pero la mañana de la fiesta de la escuela, estaba la mujer de cara redonda, la matadora de conejitos, como si nada, y la maestra no quería que volviera a la escuela. Nos ha engañado a todos, incluso al señor inspector, había dicho. Ahora Martha Romer toma el té con manzanilla, anís y menta, y mamá Regina le pregunta por los conejitos, y nadie habla de la violación en el descanso de la escalera, sino de los conejitos, te acordás de los conejitos, dice Regina y Martha Romer: Rezo siempre el rosario a la Virgen por aquellos conejitos y por todos los animales, a Regina le parece raro, acaso no había dicho que era evangélica, los protestantes no rezan rosarios a la Virgen, no me importa yo creo en la Virgen porque es madre y las madres son buenas, no la mía pero si creo en vos, yo te llamaba mamá Regina, te acordás, y Regina sonríe, mira la pequeña sonrisa de Martha, tan vacía como el celeste, oye los saltitos de pájaro de la voz que habla de quién sabe de qué crónica estupidez, el destello de la tiza en el pizarrón, el rosario por los conejitos, el libro de ciencias naturales, el fondo de la noche, la palabra que se esconde debajo de las palabras, el placer de las mentiras, la flojedad de su mundo, de sus días destinados a nada y habla y habla, la voz se extiende sobre la mesa con las piezas de ajedrez, habla hasta que Regina Montes ya transformada en la señora Regina le recuerda el teléfono, la comunicación con el marido, y Martha Romer la mira, el celeste vacío, como si no entendiera, el teléfono, ah sí, el teléfono, ya me olvidaba, y el dedo gordo marca números. Y vuelve la voz monocorde con saltos de pájaro: Arturo, soy yo Martha, estoy en el ochocientos cuarenta y uno de la calle Rosario, segundo piso, letra”A”, estaba haciendo lo mío, no sabés la cosa terrible que me pasó, traéme ropa por favor, no me preguntes, te contaré después, vení a buscarme, enseguida, por favor, enseguida, después te contaré. Después hay un silencio o hablan de algo, quizás del ajedrez, o de la película que ya la señora Regina se ha perdido porque son más de las veinte, hay un ruido de timbre, un hombre atrás de la puerta, bajo, pecoso, el mismo aspecto torpe de Martha Romer. Buenas noches, Arturo, empieza a decir la señora Regina mientras cierra la puerta y espera el relato de Martha Romer porque el hombre le entrega un vestido a los dedos gordos, y ya la señora Regina quiere ayudar, cuando sucede algo raro, el hombre pequeño y torpe saca un revólver y le apunta. Que entregue dinero, objetos de valor, de inmediato. Martha Romer se viste, la señora Regina va en busca de lo que el hombre pide, asombrada. El asombro es una boca gigantesca, enorme. Una vez entrega lo requerido, Martha Romer saca otro revólver de su nueva ropa, el celeste vacío. Apunta a la señora Regina y dispara. La señora Regina grita, pero no muy fuerte. Es un grito raro, un remedo de grito. Cae como si asustara de su propio grito, de la explosión suave del grito, casi ingrávido, sostenido apenas en el aire de la noche. Cae, como si no hubiese existido nunca. Como si nunca hubiese nacido Regina Montes ni la señora Regina. Martha Romer se limpia las salpicaduras de sangre, mientras el hombre pequeño y torpe le reprocha en voz inaudible: Deben haber oído el disparo, no necesitabas matarla. Martha Romer contesta en un soplido de pájaro: Es una maldita casualidad pero me conocía. El hombre pequeño y torpe que no se llama Arturo se encoge de hombros mientras Martha Romer mira a la muñeca inerte con el celeste vacío: Era mamá Regina, la de los conejitos. El hombre pequeño y torpe que no se llama Arturo no la escucha. Dice que hay que salir enseguida, antes que los descubran.
(De mi libro de relatos "Ultimo tango en Malos Ayres", Libros del Zahir, 1998, reedición Ruinas Circulares, Buenos Aires, 2008)

PÁGINA 12 – POESÍA AMERICANA: REPÚBLICA DOMINICANA 

JAEL URIBE
(Santo Domingo-República Dominicana)

SE DETIENE EL MUNDO CUANDO PASAS

Dicen que en tu voz
se detiene
el mundo
La armonía constante del eje indetenible
El
alba deseosa de los cuentos cortos
Y la incansable paciencia de las largas historias.
Dicen que el universo se posó a mirarte,
Que un
rayo purpúreo se trepó a tu vientre
Y trasmutó el germinar de la tierra por los siglos de los siglos
Que su trova cantó hasta donde termina el ombligo de los montes
Trepándose en las montañas
Allí donde la prisa es humo
Y el tiempo es fragancia

EDUARDO LANTIGUA
(Villa Altagracia- República Dominicana)

ANCIANO

Un anciano da de comer a las palomas en el parque y hace frío.
Esta ciudad, donde tantas veces abro la ventana
para escupir al mundo,
aletea sigilosa como un enorme pájaro de piedra.
Aquí, en el Bronx, pegadito al Yankee Stadium,
en mi fosa húmeda, exhausto,
sin poder descifrar signos que se aprovechan de amantes ciegos,
arrojo este festín del cobarde que tiende al único destino.
Un anciano da de comer a las palomas en el parque y hace frío.
Nada les hace imaginar, que les palpo fríos
en esta temperatura de seis grados Celsius bajo cero.
Desde mis ojos, vuelan trocitos de melancolía.
No te miento, madre. Te aseguro que mañana, tempranito,
abriré de nuevo la ventana para escupir al mundo.

ANGELA HERNANDEZ NUÑEZ
(Buena Vista-Jarabacoa-R. Dominicana)

CIUDAD

Borracha la ciudad se levanta la falda
y muestra sin rubor sus laberintos:
vertederos inmensos del vacío,
ministerios atávicos de niebla,
iglesias resoplantes,
y sus cárceles.
Tocada en las sienes por el humo
violeta del delirio,
en crecimiento
cimbreante de caderas,
con el bello
furor del vértigo
desgarra
el tapiz vegetal del ciclo y de la forma…
Enfurece la ciudad
frente a los muros.
Retornan desde adentro los viajeros del olvido:
historias palpitantes de la herida iluminada.

Loca boca del abismo,
descubre la ciudad sus cadáveres ocultos.
Y en el rostro cobarde del espejo que pregunta,
estrella desde el fondo
un pájaro de sangre…

OSIRIS VALLEJO
(Santo Domingo-República Dominicana)

LA HORA DEL INSOMNE (fragmento)

Un ay no es amuleto, no es salida, no es ala,
Para escapar del vientre, exiguo, raro, incierto
De este Plutón azul que ayer era y hoy no.
Levantarte y andar como anda todo el mundo,
Por la ruta imprecisa que es eterno regreso
Y no decir que siempre,
Desde el instante roto de ese salto al vacío
De este lago de muertos, cojeas de realidad,
Emerges, naufragas en el cosmos sutil, imperceptible
Y ya casi obsoleto de poetizar la muerte.
Qué acariciable encanto hay en ese perfil
De hombre solo y lejano que eres a cada paso,
Silente, sigiloso, en puntillas,
Dejándote abrazar por hija madre hermano
Sin que adviertan siquiera el olor a derrumbe
La nada la hecatombe de ser desorientado

Que no habita la queja, ni el grito, ni el teatro,
Pero se sabe insomne, muerto, mítico, incierto.
Y esa casa vacía que a veces aparece
Como fantasma hermoso que gravita tu sueño,
No volverá a ser tuya como ya lo es del tiempo remoto y sin espejos
Todo es y será polvo.
Búhos, águilas, halcones,
Pueblan el cielo raso del lúgubre aposento.
¿Es acaso posible el eterno retorno
A la oquedad inmensa y virginal de su sótano?
No es hora de mirar ese final de siglo
Ni el remoto existir ni este ahora en tus parpados,
¿Dónde habitar, entonces, qué paredes, qué puerto
Abrazar sin el ay?
…y susurra el misterio.




ISIS AQUINO
(Santo Domingo-República Dominicana)

ESTE MONSTRUO 

Este monstruo desea comerme viva
desde mi cabello mal teñido
hasta el tuétano mismo de mis huesos

Este espectro no respeta ya
mis pentagramas a la inversa
ni al mismo Lucifer que me acompaña a cada paso

Desea sorber mi alma por fragmentos
matar cada sonrisa nonata sin anestesia

Este engendro del destino y la desdicha
no desea otra cosa que verme desangrada en mis angustias

Succionar los colores de mi aura sin clemencia
dejarme huerfana de todo
sin esperanza por un dia venidero

Este monstruo hecho de soledades
saca lágrimas de sangre
a mi alma



JIMMY VALDEZ-OSAKU
(Mao-Valverde-República Dominicana)

LA POESÍA NO LE SIRVE A NADIE, ESTAMOS MUERTOS

Existe la suerte del día, la mía es levantarme con la cabeza llena de pájaros: Doy los días a la asfixia, al primer trasto en el pasillo, a los números en rojo, al contrabando de perversas resinas, a lo rival de este corazón tuerto, vejestorio, reptil malhumorado, incapaz de góndolas, clavado por lo lastre de las indiferencias, lo que grita y no resplandece, pues de tantas oscuridades se ha llenado la casa que hacer señales de humo emana en lo desacierto.Vivo la noche cuadrada, trescientos sesenta y cinco cubos al año, y apenas he sido lo revuelto, el belicista de las bombas en racimo, príncipe de este antro, fecundo como el moho, manchando las paredes, las sábanas, el estribillo que ya produce nauseas, el formato originar de este culo de mundo que aún osa merecerse las odas.
A estas alturas en la que he donado parte de mi cuerpo a la ciencia, vísceras y cerebro, corazón incluido, pues el resto, desde el tobillo hasta el cráneo irán a parar a la primera fábrica de embutidos que se digne, lo que menos quiero es alarde, ya quisiera tener la voz suave y certera del que responde a los reproches de la serpiente sacándole la lengua.

PÁGINA 13 – NARRATIVA


SONIA CATELA
(Rosario-Santa Fe-Argentina)

VELAS 

Quizá se trate de que Cáceres los toma como ratones de algún experimento, o tal vez se le descosió el saco de sus caprichos cuando ordena: --Mañana véngase con velas a la clase.
Siglo XX cambalache, siglo XXI ¿medioevo?
Iluminarse con cirios en la universidad, vaya, pero sigámosle el juego para ver qué se trae entre manos nuestro colega ingeniero.
Ambos, Julio y Claudio, se acomodan en el mismo podio junto al profesor, colegas, aunque no pasen de alumnos y el otro sea catedrático del postgrado, pero, trío de ingenieros al fin.
Tampoco es cuestión de que el compañero de cuarto de repente enloquezca y le toquetee los glúteos a Julio, ¿qué llovió anoche, un aguacero colectivo de locura? El ultrajado devuelve una trompada que él otro alcanza a frenar: este se explica: -¿No entendés? Representaba una metáfora de lo que pretende de nosotros Cáceres, "el arrogante": manosearnos.
Julio refunfuña, juego de manos...
Y llevan cirios a la clase nocturna de la Universidad para ver qué maquina el profesor, mientras las manos de los asistentes sentados se pasan en la oscuridad un periódico que alumbran con encendedores, este diario maúlla y muerde con sus titulares ¿serán así las cosas, a ese punto hemos llegado? ¿Velas?
Ya Cáceres, desde su escritorio, indica: --Procedan.
Encienden los tubos de glicerina como les enseñaron sus viejos, las vuelven boca abajo para que escurran el líquido que vierten, y las refriegan sobre los pupitres con el fin de pegarlas sobre la madera cuando cuaje el fluido. Un par de estudiantes se las clavan encima de su palma izquierda.
--Ya creado está el ambiente para nuestra santa misa -ironiza Claudio.
Candelas titilando en la noche.
Cáceres menea la cabeza. Saca una linterna. La apunta hacia el pizarrón, donde dispone números y signos. --Van a resolver esta integral, señores. Tienen diez minutos a partir de ahora- controla y vigila el reloj bajo su foquito. Pero su voz trepada a un alto tobogán resbala y se cae a toda velocidad rompiéndose en fragmentos amargados. Clase con velas. Ajuste.
Esta Universidad no puede pagar la luz. Por rencores políticos es discriminada y las autoridades demoran el envío de fondos que le corresponde según el presupuesto. Esta Universidad se queda en tinieblas. Le suspenden el servicio eléctrico hasta tanto regularice la situación de facturas no saldadas.
--¿Y ahora cuál serán las novedades? ¿Acaso habrá que mover los aparatos que usamos y hacer que anden encendiendo un fósforo? -grita uno de los estudiantes.
Las protestas se expanden. --¿Deberemos colgarnos de la luz como hacen los pobres y marginados a los que íbamos a rescatar? ¿No alardeábamos de cómo cambiaríamos este estado de cosas?
Un silencio total se desploma sobre la clase, estrella su estrépito contra cada oído. Ninguno de los presentes escribe, ni hace caso a la integral o los diez minutos de plazo para resolverla.
Cáceres, de pie, embalsamado.
Y ya que se hallan en misa, a prosternarse y suplicar perdón. Julio alza su cirio en lo alto y marcha hacia el escritorio arrastrándose sobre sus rodillas. --Perdón -grita con ira batiendo el brazo libre contra los mosaicos.
Pero cae encima del auditorio un nuevo telón: El "basta" desciende de Ana. --Resistir es buscar soluciones, dispara.
--¿Solucionar algo ante oídos sordos?
--Generadores...Tenemos que fabricarlos, señores ingenieros- apunta Camilo.
--¡Eso! Busquemos estrategias- adhiere Marcos.
--Yo tengo un tío que dirige la parte técnica de la Empresa de Energía. Puede asesorarnos...
--¡De acuerdo! ¡Busquemos posibilidades en la tecnología! Juntémonos con los profes y esa gente de la EPE para analizarlas.
--¡Resistiremos!- se apoya por unanimidad.
--Pero resistir pasa por otras esquinas -señala el índice de Julio-. Por la lucha, compañeros.
--¿Qué decís?
--Lo que ustedes proponen es infantil. Debemos voltear un par de torres de transmisión de la energía eléctrica, se aflojan los angulares que las sostienen, y apártense, ¡caen! Se hizo en Argentina en 1992, 1993 y en el '94. Cuando las torres se desploman, una ciudad entera se queda sin luz. Entonces, los que nos tienen friéndonos en su sartén, entenderán por dónde pasa la cosa.
--Para nada. Autoabastecerse con generadores es la solución de base.
--Claro. Como si tuviéramos autonomía económica para encarar eso...
No. Sí.
Disenso. Puños en alto.
El cisma los secciona, unos se empecinan con las estrategias técnicas. Otros, en los sabotajes.
--¿Su opinión al respecto, ingeniero Cáceres?
Sin palabras, algo le enciende a Cáceres una dudosa pero sonrisa al fin, y mientras se espanta los gritos como a mosquitos que zumban y clavan sus aguijones, da su asentimiento a ambas facciones, cabeza que gira como un péndulo, en sus "sí, sí"; sus "podremos", sus "lo intentaremos", sus "nunca se sabe". Y se distancia: --Sufraguen, decidan, y organícense. Mañana nos reunimos.
La votación con papeles manuscritos se acaba en un santiamén. Pero los que pierden por pocos sufragios se niegan a aceptar el resultado. Cada bando se empecina en su postura.
--¡Y traemos velas! -golpean sus manos contra los bancos y acomodan sus carpetas para acometer la resolución de las integrales, del mismo modo con el que, mañana, buscarán zanjar la fractura que los divide y coincidir en una estrategia para subsistir. Dos posiciones. Dos tajadas de la misma carne. Cara y cruz de una moneda. El ingeniero se coloca el sobretodo. Recomienda: --Señores: no se olviden de traer las velas.
Ellos discuten. Buscarán respuestas. No será una. Cada grupo lo intentará a su manera. En remolinos se repliegan, se dispersan. "No nos vencerán", porfía Claudio y un coro machaca al unísono ese "no". Unánime negativa que los une en este momento quizá volátil, quizá instante que se prolonga en horas, semanas, y se vuelve tiempo. Quizá.

PÁGINA 14 - POESÍA AMERICANA: URUGUAY

ROCÍO CARDOZO
(Montevideo-Uruguay)

II

LA CASA de mi infancia
está en silencio
meciendo un tiempo
de misterio
en las ventanas
habitan miradas
que despiertan
en horas diferentes
figuras se deslizan
en fragmentos
haciendo surcos infinitos
sobre mis pasos
un dolor
recorre mi cuerpo
dejando mis manos vacías
solo los retratos
son testigos mudos
de mi infancia.

CRISTINA PERI ROSSI
(Montevideo-Uruguay)

ESCORIACIÓN

Herida que queda, luego del amor, al costado del cuerpo.
Tajo profundo, lleno de peces y bocas rojas,
donde la sal duele, y arde el yodo,
que corre todo a lo largo del buque,
que deja pasar la espuma,
que tiene un ojo triste en el centro.
En la actividad de navegar,
como en el ejercicio del amor,
ningún marino, ningún capitán,
ningún armador, ningún amante,
han podido evitar esa suerte de heridas,
escoriaciones profundas, que tienen el largo del cuerpo
y la profundidad del mar,
cuya cicatriz no desaparece nunca,
y llevamos como estigmas de pasadas navegaciones,
de otras travesías. Por el número de escoriaciones
del buque, conocemos la cantidad de sus viajes;
por las escoriaciones de nuestra piel,
cuántas veces hemos amado.

DOLORES MEIJUEIRO
(Montevideo-Uruguay)

SUMATORIA Y   PAN

esta madrugada la ciudad está mojada
sobre el jardín las ramas caídas del pino
y un zapato en el cordón de mi vereda

junto al árbol de la esquina botellas tiradas
vidrios incrustados noche a noche
filo agridulce labio sobre labio que fue de boca en boca
entre cartón y nylon aún el caminante
adormece sobre el muro

por la avenida un hombre sale del contenedor
caballo que tira del carro del hombre   deambulará por la ciudad
las cabezas giran hacia un aullido rojo

trepan al ómnibus
el eco encendido se aleja
olvidan la basura

un par de jeringas están clavadas en el cantero   de la plaza
restos frágiles de solitario apetito
latas vacías herrumbradas
señales para la travesía de alguna plegaria
amanece
desde lejos el luminoso de la farmacia se distingue
aún llueve sobre las azoteas vacías
mis pies dentro del charco
sobre la estatua enredada a la calle

los jirones de un paraguas rojo van merced de la corriente
las colillas de los cigarros se acumulan hacia la negra boca de tormenta
un corazón retoma su   latido y
una vez más mi vecina barre
charcos   hojarasca de su puerta
en breve paseará su perro de mirada vacuna
y en su bolsa de mandados cargará una flauta de pan

ALFREDO FRESSIA
(Montevideo-Uruguay)

POETA EN EL EDÉN

No, Señor,
nunca huiré del Paraíso, tengo en mí
la leche eterna de los padres y los hijos,
y escribo poemas para la nostalgia.
No, Señor,
nunca seguiré el rumbo imprudente
de los cuatro ríos, el que impele a los nautas
hacia el mar de monstruosas criaturas.
Habían podado las ramas de oro
que brillaban en el árbol de la vida.
Y ahora me llaman como almas.
No, Señor,
nunca comeré del árbol prohibido.
Apreté tantas veces en mi mano
las frutas suculentas. Aspiro
los perfumes seductores,
—Et d´autres, corrompus, riches et triomphants—
Nada sabes de mis íntimos
paraísos artificiales, y te ofrezco las costillas
húmedas y turgentes
para que sigas modelando al mundo
mientras duermo.
Soy un niño inmenso
escribiendo dócilmente en el barro del Edén.
Tengo un muñeco de porcelana blanca.
Balbucea.

PÁGINA 15 - NARRATIVA

LILIANA HEKER
(CABA-Buenos Aires-Argentina)

CUANDO TODO BRILLE

Todo empezó con el viento. Cuando Margarita le dijo a su marido aquello del viento. El ni atinó a cerrar la puerta de su casa. Se quedó como conge­lado en la actitud de empujar, el brazo extendido hacia el picaporte, los ojos clavados en los ojos de su mujer. Pareció que iba a perpetuarse en esta si­tuación pero al fin aulló. Fue sorprendente. Du­rante varios segundos los dos permanecieron estáticos, estudiándose, como si trataran de confirmar en la presencia del otro lo que acababa de suceder. Hasta que Margarita rompió el sortilegio. Con fa­miliaridad, casi con ternura, como si en cierto mo­do nada hubiera pasado, apoyó una mano en el brazo de su marido para mantener el equilibrio mientras con la otra mano daba un suave empujón a la puerta y, con el pie derecho y un patín de fiel­tro, eliminaba del piso el polvo que había entrado.
—¿Cómo te fue hoy, querido? —preguntó.
Y lo preguntó menos por curiosidad (dadas las circunstancias no esperaba una respuesta, y tam­poco la obtuvo) que por restablecer un rito. Nece­sitaba comunicarse cifradamente con él, transmitirle un mensaje mediante su pregunta habitual de todos los atardeceres. Todo está en orden sin embar­go. Nada ha pasado. Nada nuevo puede pasar:
Acabó de limpiar la entrada v soltó el brazo de su marido. El se alejó muy rápido camino del dor­mitorio y le dejó la impresión que deja en los dedos una mariposa a la que se ha tenido sujeta por las alas y a la que de pronto se libera. No había usado los patines para desplazarse; así pudo verificar Margari­ta que su marido estaba furioso. Sin duda exageraba: ella no le había pedido que se arrojara desnudo desde lo alto del obelisco al fin y al cabo. Pero no le dijo nada. Con sus propios patines fue limpiando las marcas de zapatos que él había dejado. Sin embargo al dormitorio no entró: sabía que mejor es no echarle leña al fuego. Justo en la puerta desvió su trayectoria hacia la cocina; más tarde encontraría el momento oportuno para hablarle del viento.
Ya había terminado de preparar la cena (al principio, sólo por complacerlo y a pesar de que era miércoles había pensado en unos bifes con pa­pas fritas, pero enseguida desistió: la grasa vapori­zada impregna las alacenas, impregna las paredes, impregna hasta las ganas de vivir; si una la deja desde un miércoles hasta un lunes, que es el día de la limpieza profunda, la grasitud tiene tiempo de pe­netrar hasta el fondo de los poros de las cosas y se queda para siempre; de modo que al fin Margarita sacó una tarta de la heladera y la puso en el horno) y estaba tendiendo la mesa cuando oyó que su ma­rido entraba al baño. Un minuto después, como un buen agüero, el alegre zumbido de la ducha resonaba en la casa.
Era el momento de ir al dormitorio. Apenas en­tró, Margarita pudo comprobar que él había dejado todo en desorden. Cepilló el saco, cepilló el pantalón, los colgó, hizo un montoncito con la camisa y las medias, y fue a golpear la puerta del baño.
—Voy a entrar, querido —dijo con dulzura.
El no contestó, pero canturreaba. Margarita se llevó la camiseta y los calzoncillos y los agregó al montoncito. Lavó todo con entusiasmo. Cuando cerró la canilla lo oyó a él, en el living, tarareando el vals Sobre las olas. La tormenta había pasado.
Sin embargo recién a la mañana siguiente, mientras tomaban el desayuno, medio riéndose como para restarle importancia a la escena del día anterior, Margarita mencionó lo del viento. Una bobada, ella estaba dispuesta a admitirlo, pero costaba tan poco, ¿sí? El no tenía que pensar que eso le iba a complicar la vida de algún modo. Sim­plemente, ella le pedía que cuando el viento sopla­ba del norte él entrara por la puerta del fondo que daba al sur; y cuando soplaba del sur, entrara por la puerta del frente, que daba al norte. Un capri­chito, si a él le gustaba llamarlo así, pero la ayudaría tanto, él ni se imaginaba. Ella había notado que, por más que barriera y lustrara, el piso de la entrada siempre se llenaba de tierra cuando había viento norte. Por supuesto, él podía entrar por donde se le antojase cuando el viento soplara del este o del oeste. Y ni que hablar de cuando no ha­bía viento.
—Vio mi salvaje, vio mi protestón que no era para hacer tanto escándalo —dijo.
Rió traviesamente.
Él se puso de pie como quien va a pronunciar un discurso, gargajeó con sonoridad, casi con delectación. Después inclinó levemente el torso, es­cupió en el suelo, recuperó su posición erguida y, con pasos mesurados, salió de la cocina.
Margarita se quedó mirando el redondel, refulgente a la luz del sol matinal, como se debe mi­rar a un diminuto ser de otro planeta sentado muy orondo sobre el piso de nuestra cocina. Una puer­ta se cerró y se abrió, unas paredes retumbaron, pasos cruzaron la casa, otra puerta se cerró con es­trépito. El cerebro de Margarita apenas detectó estos acontecimientos. Toda su persona parecía converger hacia el pequeño foco del suelo. Foco in­feccioso. La expresión aleteó livianamente en su ca­beza, se expandió como una onda, la inundó. En los colectivos, cuando la gente tose desparrama invisibles gotitas de saliva, cada gotita es portadora de millares de gérmenes, cuántos gérmenes hay en... Millares de millones de gérmenes se agitaron, se refocilaron y brincaron sobre el mosaico rojo. Mecánicamente Margarita tomó lo primero que tuvo a mano: una servilleta. De rodillas en el piso se puso a frotar con energía el mosaico. Fue inútil: por más que frotaba la zona pegajosa resaltaba co­mo un estigma. Gérmenes achatados arrastrándose como amebas. Margarita dejó la servilleta sobre la mesa y fue a embeber una esponjita en detergente. Friccionó el mosaico con la esponjita y echó un balde de agua. Iba a secar el piso cuando se quedó paralizada. ¿Había estado loca ella? ¿No había usado una servilleta para? Dios mío, con lo fácil que es llevarse una servilleta a los labios. La tomó por una punta y la contempló con pavura. ¿Qué haría ahora? Lavarla le pareció poco prudente de modo que llenó una cacerola con agua, la puso al fuego, y echó la servilleta adentro.
Estaba friccionando la mesa con desinfectante (la servilleta había estado largo tiempo en contacto con la mesa) cuando sonó el teléfono. Fue a aten­der y apenas traspuso la puerta del dormitorio cap­tó algo inusual, algo que se le manifestó bajo la forma de una opresión en el pecho y cuya realidad no pudo constatar hasta que colgó el teléfono y abrió la puerta del placard. Entonces sí lo supo con certeza, la ropa de él no estaba, muy bien, se había ido, maravillosamente bien, ¿iba a llorar ella por eso? No iba a llorar. ¿Iba a arrancarse los pelos y tirarse de cabeza contra las paredes? No iba a arrancarse los pelos y mucho menos iba a tirarse de cabeza contra las paredes. ¿Acaso un hombre es algo cuya pérdida hay que lamentar? Tan desproli­jos como son, tan sucios, cortan el pan sobre la mesa, dejan las marcas de sus zapatos embarrados, abren las puertas contra el viento, escupen en el suelo y una nunca puede tener su casa limpia, el cuerpo, una nunca puede tener su cuerpo limpio, de noche son como bestias babosas, oh su aliento y su sudor, oh su semen, la asquerosa humedad del amor, por qué, Dios mío, Tú que todo lo podías, por qué hiciste tan sucio el amor, el cuerpo de tus hijos tan lleno de inmundicia, el mundo que creaste tan colmado de basura. Pero nunca más. En su casa nunca más. Margarita arrancó las sábanas de la cama, sacó las cortinas de sus rieles, levantó las alfombras, removió almohadones, apiló carpetas.
Margarita fregó y sacudió y cepilló hasta que se le enrojecieron los nudillos y se le acalambraron los brazos. Lavó paredes, enceró pisos, bruñó metales, arrancó resplandores solares de las cacerolas, otor­gó un centelleo diamantino a los caireles, bañó co­mo a hijos adorados a bucólicas pastoras de porce­lana, pulió maderas, perfumó armarios, blanqueó opalinas, abrillantó alabastros. Ya las siete de la tarde, como un pintor que le pone la firma al cua­dro con que había soñado toda su vida, empuñó el escobillón y lo sacudió en el tacho de basura.
Después respiró profundamente el aire em­balsamado de cera. Echó una lenta mirada de sa­tisfacción a su alrededor. Captó fulgores, paladeó blancuras, degustó transparencias, advirtió que un poco de polvo había caído fuera del tacho al sacu­dir el escobillón. Lo barrió; lo recogió con la pala, vació la pala en el tacho. De nuevo sacudió el esco­billón, pero esta vez con extrema delicadeza, para que ni una mota de polvo cayera afuera del tacho. Lo guardó en el armario e iba a guardar también la pala cuando un pensamiento la acosó: la gente sue­le ser ingrata con las palas; las usa para recoger cualquier basura pero nunca se le ocurre que un poco de esa basura ha de quedar por fuerza adheri­da a su superficie. Decidió lavar la pala. Le puso detergente y le pasó el cepillo, un líquido oscuro se desparramó sobre la pileta. Margarita hizo correr el agua pero quedaba como una especie de encaje negro en el fondo. Lo limpió con un trapo enja­bonado, enjuagó la pileta y lavó el trapo. Enton­ces se acordó del cepillo. Lo lavó y se volvió a en­suciar la pileta. Fregó la pileta con el trapo y se dio cuenta de que si ahora lavaba el trapo en la pileta esto iba a ser un cuento de nunca acabar. Lo más razonable era quemar el trapo. Primero lo se­có con el secador del pelo y después lo sacó a la ca­lle y le prendió fuego. Justo cuando entraba a la casa vino un golpe de viento norte y Margarita no pudo evitar que algo de ceniza entrara en el living.
Era mejor no usar el escobillón, ahora que ya estaba limpio. Utilizó un trapito con un poco de cera (con los trapitos siempre queda la posibilidad de prenderles fuego). Pero fue un error. El color quedaba desparejo. Lustró, extendió la cera a una zona más amplia: todo fue inútil.
Aproximadamente a las cinco de la mañana los pisos de toda la casa estaban rasqueteados pero un polvo rojo flotaba en el aire, cubría los muebles, se había adherido a los zócalos. Margarita abrió las ventanas, barrió (ya encontraría el momento de limpiar el escobillón y en el peor de los casos podía tirarlo), estaba terminando de lavar los zócalos cuando advirtió que un poco de agua se había de­rramado. Miró con desaliento las manchas de hu­medad en el suelo, le faltaban fuerzas, por el color del cielo debían ser casi las siete de la mañana. De­cidió dejar eso para más tarde, con buena suerte no iba a tener que rasquetear todos los pisos otra vez. Se tiró en la cama vestida (no olvidarse, después, de cambiar nuevamente las sábanas) y se durmió de inmediato pero las manchas húmedas se expandie­ron, se ablandaron, extendían sus seudópodos. La atraparon. Eran una ciénaga donde Margarita se hundía, se hundía. Se despertó sobresaltada. No había dormido ni media hora. Se levantó y fue a ver las manchas: ya estaban bastante secas pero no habían desaparecido. Rasqueteó la zona pero nun­ca quedaba del mismo color. Un ligero desvaneci­miento la hizo caer; abrió soñadoramente los ojos, vislumbró las vetas blancuzcas y dio un suspiro; calculó que no había comido nada en las últimas veinticuatro horas.
Se levantó y fue a la cocina. Una comida ca­liente tal vez la haría sentir mejor pero no: después hay que lavar las ollas. Abrió la heladera e iba a sa­car una manzana cuando la invadió una ola de te­rror: no había barrido el polvo del rasqueteo y las ventanas estaban abiertas. Retiró con brusquedad la mano de la heladera y tiró una canastita con huevos. Observó el charco amarillo que se dilata­ba lenta y viscosamente. Creyó que iba a llorar. De ninguna manera: cada cosa a su tiempo. Ahora, a barrer el polvo del rasqueteo; ya le llegaría su tur­no al piso de la cocina, no hay como el orden. Bus­có el escobillón y la pala, fue hasta el living y cuando estaba por ponerse a barrer, reparó en las suelas de sus zapatos; sin duda no estaban limpias: habían trazado sobre el parquet un discontinuo senderito de huevo. A Margarita casi le dio risa verse con el escobillón y la pala. Polvo del rasqueteo, murmuró, polvo del rasqueteo. Recordó que todavía no había comido nada, dejó el escobillón y la pala y se fue pa­ra la cocina.
La manzana estaba en el centro del charco amarillo. Margarita la alzó, ávidamente le dio unos mordiscos, y de golpe descubrió que era absurdo no prepararse una comida caliente, ahora que todo estaba un poco sucio. Puso la plancha sobre el fuego, peló papas (era agradable dejar que las largas tiras en espiral se hundieran esponjosamente en las yemas y las claras ahora que las cosas habían em­pezado a ensuciarse y de cualquier manera habría que limpiar todo más tarde). Puso un bife sobre la plancha y aceite en la sartén. La grasa se achicha­rró alegremente, las papas chisporrotearon, Margarita se dio cuenta de que se había olvidado de abrir la ventana de la cocina pero de cualquier mo­do era demasiado tarde: la grasa vaporizada ya ha­bía penetrado en los poros de las cosas, y en sus propios poros, había impregnado su ropa y su pelo, espesaba el aire. Margarita aspiró profundamente. El olor de la carne y de lo frito entró por su nariz, la anegó, la hizo enloquecer de deleite.
La impaciencia puede volver a la gente un po­co torpe. Algo de aceite se le volcó a Margarita al sacar las papas; ella disimuladamente lo desparra­mó con el pie, sacó el bife, se le cayó al suelo, al le­vantarlo la cercanía, el contacto, el maravilloso aroma de la carne asada la embriagaron: no pudo resistir darle algunas dentelladas antes de colocarlo en el plato.
Comió con ferocidad. Puso las cosas sucias en la pileta pero no las lavó: tenía mucho sueño, ya llegaría el momento de lavar todo. Abrió la canilla para que el agua corriera y se fue para el dormito­rio. No llegó. Antes de salir de la cocina el aceite de las suelas la hizo patinar y cayó al suelo. De cualquier manera se sentía muy cómoda en el sue­lo. Apoyó la cabeza en los mosaicos y se quedó dormida. La despertó el agua. Ligeramente acei­tosa, el agua serpenteaba por la cocina, se ramificaba en sutiles hilos por las junturas de los mosai­cos y, adelgazándose pero persistente, avanzaba hacia el comedor. A Margarita le dolía un poco la cabeza. Hundió su mano en el agua y se refrescó las sienes. Torció el cuello, sacó la lengua todo lo que le fue posible, y consiguió beber: ahora ya se sentía mejor. Un poco descompuesta, nomás, pero le faltaban fuerzas para levantarse e ir al baño. To­do estaba ya bastante sucio de todos modos. No de­bía ensuciarse el vestidito. Margarita tenía seis años y no debía ensuciarse el vestidito. Ni las rodillas. Debía tener mucho cuidado de no ensuciarse las rodillas. Hasta que al caer la noche una voz grita­ba: ¡a bañarse!, entonces ella corría frenéticamen­te al fondo de la casa, se revolcaba en la tierra, se llenaba el pelo y las uñas y las orejas de tierra, ella debía sentir que estaba sucia, que cada recoveco de su cuerpo estaba sucio para poder hundirse des­pués en el baño purificador, el baño que arrastrará toda la mugre del cuerpo de Margarita y la dejará blanca y radiante como un pimpollo. ¿Hay pimpo­llos de margarita, mamá? Sintió una inefable sen­sación de bienestar. Se corrió un poco del lugar donde estaba tendida y tuvo ganas de reírse. Su dedo señaló un lugar, próximo a ella, sobre el suelo. Caca, dijo. Su dedo se hundió voluptuosamente y después escribió su nombre sobre el suelo. Marga­rita. Pero sobre el mosaico rojo no se notaba bien. Se levantó, ahora sin esfuerzo, y escribió sobre la pared. Mierda. Firmó: Margarita. Después envol­vió toda la leyenda en un gran corazón. Una co­rriente en la espalda la hizo estremecer. El viento. Entraba por las ventanas abiertas, arrastraba el polvo de la calle, arrastraba la basura del mundo que se adhería a las paredes y a su nombre escrito en las paredes y a su corazón, se mezclaba con el agua que corría en el comedor, entraba por su na­riz y por sus orejas y por sus ojos, le ensuciaba el vestidito.
Cinco días después, un luminoso día de sol con el cielo gloriosamente azul y pájaros cantando, el marido de Margarita se detuvo ante un puesto de flores.
—Margaritas —le dijo al puestero—. Las más blancas. Muchas margaritas.
Y con el ramo enorme caminó hasta su casa. Antes de introducir la llave hizo una travesura, un gesto pícaro y colmado de amor, digno de ser contemplado por una esposa amante que estuviera espiando detrás de los visillos: se chupó el dedo índi­ce y, levantándolo como un estandarte, analizó la dirección del viento. Venía del norte. De modo que el hombre, dócilmente, alegremente, pala­deando de antemano el inigualable sabor de la reconciliación, dio la vuelta a su casa. Silbando una canción festiva abrió la puerta. Un chapoteo blan­do, gorgoteante, le llegó desde la cocina.


PÁGINA 16 - POESÍA AMERICANA: VENEZUELA

ADALBER SALAS
(Caracas-Venezuela)

no quiero cruzar la próxima esquina
sé que ahí
                a unos pasos
en una espera sin tiempo
me aguarda eso que es más mío
en lugares como éste
                           que no tocan las palabras
esa luz dura
esa nitidez imposible
               que nos salva de lo turbio
                           y nos fulmina

LAURA CRACCO
(Barquisimeto-Venezuela)

EXTRANJERA
“exilio que domos et dulcia limina mutant
atque alio patriam quaerunt sub sole iacentem”
VIRGILIO

Decía la voz pegada a su espalda,
el mar metido bajo su camisa.
Entonces supo que debía marchar aunque nunca supo a dónde,
porque no conservaba ni tilos ni flores ni retratos
empolvados en la infancia.
“Lo primero que vi fue una isla rodeada de diamantes,
quise tocar la costa y los diamantes eran lanzas
y el agua, cieno.
Más adelante una ciudad enloquecía de luces,
las aceras semejaban alfombras persas,
cuando pisé entendí que caminaban hacia sí mismas.
De nuevo me encontré en el fondo del mar,
el timón seguía su propio curso.
Levité sobre las olas y vi una nueva ilusión cerrando el paso,
¿era Atenas o Nueva York?
Unos hombres lanzaban desde el muelle tomates podridos.
¡Extranjera!,
susurraba el mar a mis oídos,
¡extranjera!”
Entonces gritó sobre la popa y su grito
rajó el teatro en dos mitades:
“Extranjeros los rayos de sol quemando mi rostro,
extranjero el cielo encerrado en la cúpula de las nubes
para pasto de aves y miradas voraces,
extranjera el agua que moja los cabellos y no puede detenerse
ni asentar su humedad en un lugar específico,
extranjero el mar que es tumba y vientre de sí”.
¡Extranjera!, gritó de nuevo la voz
y vi sus huesos blancos volverse polvo
llevado por los vientos.
Porque comeremos castañas de navidad en cualquier rincón del globo
y tú seguirás perteneciendo a la inmensa raza que carece de suelo
de flores y sólo recibe letanía de mar come castañas y pavos asados
mientras hunde su cerebro en la soledad del mar.

DANIEL PRADILLA RIVERO
(Caracas-Venezuela)

Vivo en la calle de las mujeres culito apretao
la que no es de nacimiento lo termina siendo
tan pronto consigue al niño rico que la va a sacar de abajo.
Después de eso, ni siquiera voltean a mirarlo a uno
solo aprietan duro y aceleran el paso.

CLARED NAVARRO
 (Valencia-Carabobo-Venezuela)

Me piden que tome nota
que camine con elegancia
que sea educada y sutil
                        eficaz y prudente

que utilice sólo colores
que se vean bien en mi piel papelón

que aprenda a callar
a plastificarme los dientes
y hacerlos brillar frente a los amigos

Me piden que guarde
todo registro administrativo de la familia
y cosa con dulzura pantalones rotos
que cocine sin agregar lágrimas a la salsa
y acepte con emoción regalos
como planchas
lámparas
floreros

Y yo cumplo con el modelo
al pie de la letra
empleada del mes cada mes
ejemplar como ninguna otra

Pero ah,
cuando me canse
cuando decida
- cuando realmente decida
cuando reviente

Volverán a tragarme los grandes demonios
y aunque traten
no se dormirá de nuevo el animal

ENIO ESCAURIZA
(La Guaira-Venezuela)

El pantalón encima de la blusa
La cartera encima del bolso
Una cédula aplasta a otra cédula
El aire acondicionado no es suficiente gas para dormir dos sudores
Vienen de largas peleas con la ciudad
Levantarse más temprano que el sol
Arrugarse los ojos de tanto leer
Y sin embargo, leen los surcos que deja el nombre de un hotel arrugado
Con la espalda, con los codos, con la boca
Son viajes que siempre quisieron hacer y no hicieron
Sólo les alcanzó para una rápida pomarrosa
Porque aún no padecen una luna de miel
Hay cosas fugaces que son más dulces
Como la toalla tirada en el baño
El reloj apresurado secándose desvestido como ellos
Cuando recuerden aquel recital de habitación 17
Saldrán corriendo a contar brevemente lo fantástico.

AMERICA VICTORIA MARTINEZ FERRER
(Táchira-Venezuela)

De todos los nombres que puedo darte
se me ha llenado la boca
Pero el olvido me besa
Impronunciable, oscureces
a la sombra de esos días
que no fuimos
Sin haber caminado lo suficiente
para sentir hambre
y colmar de tierra mis poros
descubro ahora
que estoy en el descenso
de mi salto mortal
Imagen en abismo:
Una tristeza repetida
me mira
desde el fondo de tus ojos

PÁGINA 17 – NARRATIVA

ABELARDO CASTILLO
(San Pedro-Buenos Aires-Argentina)

FERMÍN

Fermín no era mejor que nadie, al contrario, tal vez fuera peor que muchos. No necesitaba estar muy borracho para romperle las costillas a su mujer, y prefería ir a gastarse la plata al quilombo en vez de comprarle alpargatas al chico. Era sucio, pendenciero y analfabeto. Opinaba que no se precisa ir al colegio para aprender a juntar fruta.
Sí, indudablemente Fermín no era una excepción en los montes del francés. Según contaban los juntadores, debía una muerte. Había sido en Santa Lucía, en un baile. Al otro le decían el chileno. Fermín, en pedo, le manoseó la mujer, y el chileno cuando quiso echar mano ya tenía medio metro de tripa por el piso. Claro que ésa no era la única historia fea que corría por los montes, varios había con asuntos parecidos. Por eso, cuando para las elecciones vino ese político y gritó ustedes los trabajadores son la esperanza de la patria porque en ustedes todo es puro, auténtico, porque ustedes todavía no están corrompidos, Fermín no pudo reprimir una sonrisita maliciosa. Y no sólo a él le dio risa.
–Ni en las casas me piropean tanto –comentó bajito.
Y era cierto. En su casa también sospechaban que Fermín no era, del todo, un varón ejemplar. Borracho putañero, eso sí le decían. El día menos pensado me lo agarro a mi hijo y no nos ves más el pelo. Eso sí le decían. Eso sí que sonaba auténtico. Pero la Paula no era capaz de irse, por qué se iba a ir, si el Fermín la quería. Además, unos cuantos garrotazos por el lomo y la mujer se calma. Desde que había hablado el político, sin embargo, Fermín no les pegaba, ni a la Paula ni al malandrín de su hijo. Al fin de cuentas, cosas que dijo el hombre no daban risa, sobre todo cuando Cardozo el más chico medio lo provocó y él, de ahí nomás de la tribuna, vea, le dijo, eso no es ser guapo, amigo, seguro que si el francés los grita no hacen la pata ancha. Y que la hombría se les despertaba en casa, con la mujer. Esa parte le había gustado, porque no era del discurso; le había gustado que dijera pata ancha. Y además tenía razón. Claro que en todo no tenía razón. A veces es un desahogo dar vuelta la mesa de una patada, o reventar un plato contra la pared.
El siete y medio también es un desahogo. Porque a Fermín, como a cualquiera, le gustaba el siete y medio. De noche, en el almacén del zarateño se armaban lindas tenidas. El tallador era un chinón, clinudo, que imitaba los modales de los compadres puebleros, rápido para la baraja casi tanto como para el chumbo. Una sola vez lo habían visto actuar; el finado Ortega le gritó aquella noche: “¡Dame mi plata! Yo sé que estás acomodado con el francés pero, lo que es a mí, no me volvés a robar.” Y no volvió a robarle. El otro lo mató ahí nomás, en defensa propia: Ortega tenía el cuchillo en la mano cuando se refaló junto a la mesa. El comisario de San Pedro tomó cartas en el asunto, se lo vio conversando con el francés: a partir de esa noche quedó prohibido entrar en la trastienda del boliche, con cuchillo.
El político también habló de eso. Según dijo, venía a tener razón el finado Ortega. Claro que el político era del pueblo (veinte kilómetros hasta el monte más cercano) y que en el pueblo uno podía divertirse de otra manera; dos cines, dicen que había.
Sea como sea, de una semana atrás que Fermín andaba pensativo. Y esa tarde, al cobrar, se quedó un rato con la plata en la mano, mirándola. ¿Venís a lo del zarateño?, oyó a la pasada y no supo qué contestar, se le atragantó una especie de gruñido. En el almacén de Ramos Generales había visto un vestido colorado, a lunares grandes. Lindo.
–A que se lo llevo a la Paula –decidió de golpe.
Y entró, y salió con el paquete bajo el brazo, y no compró alpargatas para el chico de casualidad. Iba a pedirlas pero le dio risa. Cha, qué bárbaro, se escuchó decir.
–Ni sé el número –dijo.
Cha que bárbaro, realmente. Ahora, en el camino hacia su casa, arrastrando el paso, mirándose fascinado el dedo que asomaba abajo, en la punta de la zapatilla, Fermín pensaba.
–¿Andas enfermo, Fermín?
–Eh, no. ¿Por?
–Digo. Por el tranco –el otro lo miraba, con intención–. Y como te volvías tan temprano.
Era cierto, gran siete. Desde el otro sábado que le debía un trago al Ramón. Entonces lo convidó al boliche. Y Ramón dijo que sí, después dijo:
–¿Y ese paquete?
–El qué. –Fermín se encogió de hombros y sacó el labio inferior hacia afuera, medio sonriendo. –Nada.
Lo del zarateño estaba lindo. Al fin de cuentas la Paula no lo esperaba hasta mucho más tarde y no era cosa de darle un susto, y una ginebra no le hace mal a nadie, ¿no?
Iban tres vueltas. Entonces Fermín se dio cuenta de que, de este modo, seguía debiendo una copa.
–Ginebra, zarateño, pa mí y pal hombre. Con el dedo índice tocó al hombre en el pecho y, echándose hacia adelante, agregó:
–Porque yo soy de ley, amigo.
La ginebra es áspera. Por eso, después del cuarto trago, la voz de Ramón era un poco más solemne que de costumbre:
–Yo también soy de ley, Fermín… ¡A ver, patrón!: dos ginebras.
–Ta bien, hermano; los dos somos de ley. Pero, la próxima, yo pago, y quedamos hechos.
–Ta bien.
Fermín tenía los ojos clavados en la cortina de la trastienda; vio en seguida cuando los hermanos Peralta salieron del interior. Eso significaba: dos sitios.
–¿Probamos?
–Probemos…
–Al siete y medio, pago.
La mano del tallador, morena y flaca, con una uña agresivamente larga en el meñique, levantó de la mesa los mugrientos pesos que se apelotonaban junto a los naipes.
Se le achicaron, amarillos, los ojitos a Fermín. Ya hacía rato que el aire estaba caliente bajo la lámpara, espeso de humo y de ginebra. Fermín agachó la cabeza. Después, mirando al morocho por entre las cejas, preguntó, pausadamente:
–¿Qué era lo que decía Ortega? En la mesa hubo como un sacudón.
El chinón, despacito, se abrió la camisa hasta la altura del cinto. Luego, también despacito, comenzó a pasarse un pañuelo por el pecho sudoroso. Junto al ombligo, ingenuamente asomaba la culata del Smith & Wesson.
–¿Andas con ganas de ir a preguntárselo?
El morocho era filoso. Fermín sintió que la cara le ardía como si le hubieran pegado un tajo. Miró alrededor. Los hombres –Ramón también– rehuyeron sus ojos. A todos los había cacheteado la fanfarronada del moreno.
–Ta bien –murmuró Fermín–. Ta bien, me vuelvo a casa. Vos, Ramón, ¿venís? No, mejor quédate. Todavía no te robaron todo.
Dio la espalda a la mesa y, arreglándose el pantalón a dos manos, encaró la cortina. Lo paró en seco la voz del morocho:
–¡Che!
Fermín se dio vuelta como tiro, buscando en la cintura el cuchillo que no tenía. Al otro le había aparecido el revólver en la mano. Sonrió:
–Te olvidas de algo –dijo, señalando con el caño hacia un rincón. Fermín se agachó a recoger el paquete de la Paula.
Me han basureao gran puta el político de mierda ese tenía razón somos guapos en las casas nos roban la plata y tamos contentos. Fermín estaba parado en la puerta del prostíbulo.
Llamó de nuevo.
–Che, ¿te crees que nosotras no dormimos? –la voz opaca de doña María precedió a su rostro que, hinchado, asomó detrás de la puerta a medio abrir:
–¿A quién buscas?
–A la pueblera.
–No se puede, ya no atiende. Está acostada.
–Mejor si está acostada…
La mujer frunció la boca, dubitativa; luego, repentinamente desconfiada, preguntó:
–¿Traes plata?
–No.
–¡Ah, no m’hijito! A esta hora y con libreta, no. Fermín puso el pie antes de que la puerta se cerrara:
–Oí… Traigo esto. Si te va apretao, lo cambias mañana. Y le alcanzó el paquete.

SUPLEMENTO INFANTIL Y JUVENIL



PÁGINA 18 -RELATO

NORMA SEGADES-MANIAS
(Santa Fe-Argentina)

LAS QUE HABITAN EL AIRE 

Las sílfides son hadas de la altura. Espíritus del aire. Tienen la distinción de las libélulas. De errantes mariposas.
La perenne textura de sus alas las eleva como una llamarada por los senderos de las siemprevivas. Trepan como fragancia de magnolias o plegarias de blancas azucenas o cánticos de calas obstinadas bajo la fluorescencia de la luna.
Un enigma de siglos esboza a sus espaldas los códices precisos de la vida. Por eso es que a su paso maduran aleluyas. Y se nombran los nombres primordiales. Y estallan melodías. Y los amaneceres se tornan imperiosos, necesarios.
Dominan los idiomas ancestrales. El de los magos. El de las elfinas. El de los seres feéricos.
Y construyen sus nidos en cada promontorio, ladera de montaña, oquedades de antiguas serranías. Siempre lejos de todos los humanos. Siempre lejos de todo. Siempre lejos.
Eternamente jóvenes, no conocen los días de la muerte.
Un día después de su primer milenio se envuelven en los velos de la ausencia. Evolucionan hacia los silencios. Hacia la desmesura de la escarcha. Hacia los horizontes de la noche. Cierran sus ojos largamente verdes. Y nunca más regresan.
Aunque a veces horadan la piel de los espejos y dejan que la sangre de su sangre adivine sus huellas.
¿Las has visto, Morena?

PÁGINA 19 -POESÍA

MARIA ELENA WALSH
(Ciudad Autónoma-Buenos Aires-Argentina)
(1930-2011)

En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.

Un rayo de sol, por ejemplo
(pero hay que encerrarlo muy rápido,
si no, se lo come la sombra)
Un poco de copo de nieve,
quizá una moneda de luna,
botones del traje del viento,
y mucho, muchísimo más.

Les voy a contar un secreto.
En una cajita de fósforos
yo tengo guardada una lágrima,
y nadie, por suerte la ve.
Es claro que ya no me sirve
Es cierto que está muy gastada.

Lo sé, pero que voy a hacer
tirarla me da mucha lástima.

Tal vez las personas mayores
no entiendan jamás de tesoros
Basura, dirán, cachivaches
no se porque juntan todo esto.
No importa, que ustedes y yo
igual seguiremos guardando
palitos, pelusas, botones,
tachuelas, virutas de lápiz,
carozos, tapitas, papeles,
piolín, carreteles, trapitos,
hilachas, cascotes y bichos.

En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.
Las cosas no tienen mamá.

PÁGINA 20 – NOVELA JUVENIL

MARÍA TERESA ANDRUETTO
(Arroyo Cabral-Córdoba-Argentina)

VELADURAS
A Josefina ¿Fui yo algo en alguna parte? Dímelo, porque no tengo quien lo diga: Ni madre, ni padre, ni memoria. Horacio Castillo

CAPÍTULO I

Cuando vi a Gregoria se me vinieron encima los recuerdos y el tiempo en que vivía mi padre y llegábamos aquí a pasar las fiestas con mi abuela; las fiestas y también mi cumpleaños que es en febrero, para la época de los carnavales.
Llegábamos a San Salvador y ya antes de salir hacia Tumbaya se me aparecía el silencio de los cerros. Hubiera podido andar con los ojos cerrados, igual sabía que estábamos en La Quebrada, porque el silencio se me metía dentro de los huesos y había como un olor a melaza y a tamales por todas partes.
Mi abuela tocaba la quena y cantaba bagualas, pero eso era antes, cuando mi hermana y yo éramos chicas y veníamos acá y mi papá golpeaba la caja y tocaba el charango. Le había quedado eso de cuando era un niño, la música, que aquí es de la gente y es de todos.
Eso es algo que se le quedó adentro, doctora; como le queda a la gente de acá, y después lo guardó para siempre, en el pecho lo guardó, y se fue para la ciudad, buscando con qué ganarse el pan.
Así fue que mi padre llegó a Córdoba y allá anduvo solo, de un lado para el otro, sin casa y sin trabajo, haciendo un poco de todo, changas más que nada, hasta que se casó con mi mamá y consiguió ese trabajo de portero en la escuela que está pasando la costa del canal, cerca de donde era antes nuestra casa.
Aunque se fue de aquí cuando era joven, un muchacho casi, a mi padre se le quedó en el alma todo esto y quiso que nosotras guardáramos muy adentro la música de la Quebrada, las bagualas que son como un lloro de estas piedras, y el amor a los colores de acá, y a las cosas que tenía mi abuela, las cosas de adentro de uno, del corazón, quiero decir. Es que, como digo, se le habían quedado en el alma estos cerros y nos dio eso a nosotras para siempre, porque no sé a mi hermana pero lo que es a mí me vino para no irse el amor a esta tierra.
Veníamos con mi madre y con mi hermana y se nos amarraba el mundo de mi padre y todo esto se hacía más grande cada vez. Casi siempre llegábamos para el nacimiento del Niño, o unos días antes, para la época en que se preparan los pesebres en las casas, y se cubren las piedras con arpillera y después se esparcen con arcilla y con ceniza, y los pastores buscan sus trajes. Pero también solíamos venir en febrero, para carnavalear en las cacharpayas y para comer empanadillas y beber agua de chuño.
Siempre era así, como le digo, todas las veces era así: veíamos el nacimiento del Niño en el cerro y el pesebre que mandaba hacer el cura de Susques que es el poblado que está más cerca, y mirábamos a los pastores bajando el cerro, cabestreando las mulas bajo los candiles, y a la Pachamama, Baltasar y San José, bien acomodados en las laderas.
Después, cuando el Niño ya había nacido, mi abuela nos llevaba hasta Susques a oír la misa. Eso nos gustaba, porque también en la iglesia había música y nosotras teníamos el recuerdo de las bagualas y de los huainos, y el sonido de las quenas y los charangos y de todo lo que es de acá. Más amarrados tuvimos esos recuerdos que la memoria de mi madre y la de mis abuelos de Córdoba, más que ésa tuvimos esta memoria y todo sucedió de esa manera porque mi padre así lo quiso y a lo mejor porque lo quiso también así mi madre.
Gregoria también era de acá, sí que lo era, de aquí bien cerca, de estos cerros, y cantaba con voz chillona que es como cantan aquí las mujeres y nadie más canta en ninguna parte, esa voz como de grito que tenía mi abuela y que tienen las mujeres acá...

Si me voy
pa’los cerros...

También a mí me gusta cantar, doctora, pero no tengo buena voz. Me parece que es por eso, porque Gregoria cantaba, que las cosas pasaron de ese modo entre mi padre y ella, que es como decir entre mi padre y este mundo que no se parece a ninguno. Digo esto porque mi mamá no cantaba ni hacía sus cacharritos ni las comidas que le gustaban a mi padre y que también a mí me gustan; ella no sabía hacer chanfaina, ni tamales, ni empanadillas de pelones, ni tabletas, ni dulces de cayote...
Cuando vi a Gregoria, camino a San Pedrito, otra vez se me vinieron encima los recuerdos. La vi de espaldas, un poco achaparrada, pero era ella y llevaba a un niño de la mano. Era de mañana, como las diez. Yo había ido a San Salvador a llevar estos ángeles que estoy reparando y a mostrar cómo habían quedado las pátinas. Como le digo, por el camino a San Pedrito la vi, subiendo el cerro, mientras arreaba a un niño de la mano. Un momento nomás y luego me distraje y entonces ella se volteó hacia alguna parte y dobló en una calle y la perdí.
Cuando olvidé por fin mis extravíos, quise apurarme y alcanzarla, pero ya no estaba en ningún sitio. Pensé primero si de verdad la habría visto, o si soy yo que a veces me pierdo en estos pensamientos, pero después me pregunté: ¿Cuántos años tendrá ese niño, Rosa?

Lo pensé un rato y me contesté que cinco. Y entonces me dije:
Es ella.

No le vi la cara, porque estaba de espaldas, pero sí las piernas y el cuello, y me fijé también en el pelo, como me fijaba antes, como la miramos aquella tarde mi hermana y yo, desde la ventana de nuestra casa, en Córdoba, viendo cómo se llevaba sus cosas.
En ese tiempo, ella tenía el pelo pesado, brillante, y le caía sobre la espalda hasta la pollera. Se lo corría de la cara con un amago, era como un vicio que tenía de tirarse el pelo hacia atrás, porque sabía que a mi padre y a nosotras nos gustaba. Luego venían las piernas flacas y un poco cortas y el cuerpo de colla, como tiene mi hermana y como acá tienen todas las mujeres.
Ahora el pelo ya no le cae hasta la pollera y me parece que tampoco tiene el brillo que tenía en aquel tiempo. Lo lleva atado en la nuca y también lleva sombrero de ala ancha. Yo, de atrás que estaba, le miré el cuello y la espalda y vi la mano que tomaba al niño y la manta de llama que llevaba y entonces supe que era ella, nomás la que era, como era antes.
No sé qué diría ahora mi padre si la viera, porque me parece que ha cambiado mucho, el andar que antes tenía se ha vuelto seguro, firme, y hasta me parece que no le ha quedado nada del miedo de aquel tiempo, y muy poco, por no decir nada, de la vergüenza que le daba mirar a la gente a los ojos.
 Todo eso me parece que se le ha ido, que no le ha quedado ni siquiera un ramalazo, y que ahora todo lo que tiene –el andar, el pelo recogido y el sombrero negro de ala– es del modo y la manera que tienen las mujeres de acá.

Pienso en los ángeles de la Capilla y en las labores que voy haciendo, y en las veladuras y en las pátinas también pienso. Es lo que me viene al pensamiento, ahora que todo lo que tengo es lo que fue de mi padre y de mi abuela, desde que mi abuela Rosa arregló este rancho que era de su madre para protegerse de las ventoleras y aquí trajo sus llamas y sus guanaquitos y se instaló, antes que pasara un hombre que iba hacia el norte se instaló, antes que la preñara el hombre, y desde aquel tiempo esto fue de ella y de mi padre y ahora es también mío.

En este último tiempo he aprendido a hacer las veladuras y a dorar. Es lo que encontré cuando vine a vivir al norte, después que amainó la pelea con mi madre y empezaron a acabar las discusiones. En cambio, todo lo que le cuento comenzó hace mucho, cuando Gregoria fue a vivir a nuestra casa y llegaron con ella los problemas, porque no vino sola sino con todo lo que era, y entonces pasó aquello con mi padre.
Como le digo, todo empezó por aquel tiempo y terminó, es un decir, muchos años después, cuando saqué el dinero de la Casa de Descanso y me escapé. Entonces fue que vine para este lado y hablé con las monjas para hacer estas pátinas y estos falsos acabados que bien les quedan a sus ángeles y a los santos de la Capilla.
Luego, una vez que arreglé lo del trabajo en el taller de las hermanas, vine hasta aquí, a vivir en los linderos de Susques, a la casa que era de mi abuela, y empecé a trabajar.
Desde entonces bajo una vez al mes hasta Jujuy: me lleva un capataz que viene desde Jama, el paso que está más arriba, para el lado de Chile, y él mismo me regresa al otro día cuando vuelve hacia el alto. De este modo me traigo las labores y hago los falsos acabados, en el silencio de las piedras, lejos de los chillidos de esos pájaros que me perseguían en la ciudad, unos graznidos que llegaban de quién sabe dónde y me turbaban.
Estoy muy agradecida a las monjas, porque fueron ellas las que me enseñaron a arreglar lo que estaba roto, a componer las imágenes y reparar lo más menguado, lo que suele echarse a perder. Ahora que he aprendido, me dan ya por fortuna las imágenes y entonces yo las traigo aquí donde trabajo, entre estos cerros, en estos linderos que están cerca de Susques, apenas más abajo del Paso de Jama, como ha visto, en medio mismo del silencio, lejos de los gritos de esos pájaros que nunca supe si venían de afuera o venían de adentro.

Todos los textos, fotografías o ilustraciones que integran el presente número son Copyright de sus respectivos propietarios, obrando su presentación como declaración jurada de su autoría y responsabilizándose por las opiniones contenidas en los artículos firmados. Gaceta Literaria solamente procede a reproducirlos atento a su gestión como agente cultural interesado en valorar, difundir y promover las creaciones artísticas de sus contemporáneos.

Números anteriores

Seguidores

Gracias por leernos

Registro

IBSN: Internet Blog Serial Number 5-6-1945-2841 Page copy protected against web site content infringement by Copyscape